El Mundo06/11/2024

Trump vs. Harris: ¿El triunfo republicano en EE.UU. puede cambiar el mundo?

La victoria del neoyorquino supone uno de los cambios más significativos en la forma en que Washington aborda los asuntos exteriores en medio de crisis paralelas desde hace muchos años.

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos promete traer consigo una remodelación significativa en la política exterior del país, con posibles cambios radicales en varios frentes mientras el mundo enfrenta múltiples crisis globales.

Durante su campaña, Trump presentó promesas amplias, a menudo sin detalles precisos, enfocadas en principios como el no intervencionismo y el proteccionismo económico, bajo el lema "América Primero". Su victoria representa un cambio importante en la manera en que Washington maneja sus relaciones exteriores, en un contexto de tensiones internacionales que se arrastran desde hace años.

A partir de sus intervenciones durante la campaña y su experiencia en la Casa Blanca entre 2017 y 2021, es posible identificar algunas de las posibles líneas de acción de Trump en diferentes áreas claves de la política internacional. A continuación, se abordan algunas preguntas esenciales sobre cómo podría evolucionar la política exterior de EE. UU. bajo su liderazgo.

¿Mantendrá Trump el apoyo a Ucrania?
Trump ha sido muy crítico con la cantidad de ayuda militar que EE. UU. ha enviado a Ucrania tras la invasión rusa de 2022. A lo largo de su presidencia, elogió públicamente a Vladimir Putin, y ahora ha prometido poner fin al conflicto en Ucrania "en 24 horas" si es reelegido, aunque no ha ofrecido detalles sobre cómo llevaría a cabo esta propuesta.

El temor es que Trump podría presionar a Ucrania para ceder territorio a Rusia, aunque algunos de sus antiguos asesores de seguridad nacional sugieren que EE. UU. debería seguir armando a Ucrania, pero con la condición de que Kiev inicie conversaciones de paz con Moscú.

Por otro lado, el Congreso estadounidense paralizó durante meses un proyecto de ley que destinaba 60.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, lo que refleja la división interna sobre este tema. En cuanto a su aliado Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, afirmó que Trump no enviaría "ni un centavo" a Ucrania, y Trump ha dicho que no lo haría a menos que Europa asuma una mayor parte del gasto.

¿Retirará Trump a EE. UU. de la OTAN?
El enfoque de "América Primero" también podría tener implicaciones para la OTAN, la alianza militar que ha sido un pilar de la seguridad de EE. UU. y sus aliados desde la Segunda Guerra Mundial. Trump ha sido un crítico abierto de la OTAN y en su primer mandato amenazó varias veces con retirar a Estados Unidos de la organización si los miembros no cumplían con los compromisos de gasto en defensa.

Aunque no está claro si efectivamente tomará esa medida, Trump podría seguir socavando la OTAN sin llegar a retirarse formalmente, reduciendo la presencia militar estadounidense en Europa o condicionando la defensa de los miembros de la alianza ante una agresión rusa.

¿Implementará Trump deportaciones masivas?
Durante su primer mandato, Trump implementó políticas migratorias estrictas, y ha prometido que, de ser reelegido, comenzará "la mayor operación de deportación interna en la historia de EE. UU.". Además, ha manifestado su intención de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados y de intensificar su lucha contra los cárteles de la droga mexicanos.

Trump también ha planteado expandir las prohibiciones de viaje hacia personas de países de mayoría musulmana, y algunos expertos creen que podría intentar suspender nuevamente el programa de reasentamiento de refugiados de EE. UU. Sin embargo, se enfrenta a posibles barreras legales, como las que ocurrieron durante su primer mandato, cuando los tribunales bloquearon algunas de sus medidas migratorias.

¿Cómo manejará Trump las relaciones con Israel y el Medio Oriente?
Trump se mostró como un firme aliado de Israel durante su presidencia, tomando decisiones polémicas como reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar allí la embajada estadounidense. También apoyó los asentamientos israelíes en Cisjordania y promovió los llamados "Acuerdos de Abraham", que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes.

Si regresa a la Casa Blanca, Trump ha prometido poner fin a la guerra entre Israel y los grupos militantes en Gaza y Líbano, aunque no ha dado detalles sobre cómo lo haría. Además, ha insistido en que la política de "máxima presión" sobre Irán evitaría nuevos ataques de grupos como Hamás, aunque sus comentarios sobre Israel tras los ataques de octubre de 2023 han causado polémica.

¿Aumentará Trump la presión sobre China?
Las relaciones con China fueron una de las principales áreas de confrontación durante la presidencia de Trump, con una guerra comercial que incluyó aranceles mutuos. Trump ha dejado claro que considera a China una amenaza estratégica y ha prometido aumentar las presiones económicas y comerciales sobre Pekín.

Trump ha hablado de imponer aranceles de más del 60% a las importaciones chinas y de tomar medidas drásticas para limitar las inversiones y compras chinas en infraestructura estadounidense. Además, su círculo más cercano considera que China debe ser la principal prioridad de la política exterior de EE. UU., un enfoque que podría aumentar las tensiones en el Mar de China Meridional y sobre la cuestión de Taiwán.

¿Qué hará Trump en relación con el cambio climático?
Trump ha sido uno de los presidentes más escépticos respecto al cambio climático. Durante su primer mandato, retiró a EE. UU. del Acuerdo de París y promovió políticas que favorecían la explotación de combustibles fósiles. Ha prometido volver a retirarse del acuerdo climático si regresa a la Casa Blanca y continuar con políticas que fomenten la producción de petróleo y gas, además de recortar las regulaciones ambientales impuestas por su sucesor, Joe Biden.

Este enfoque ha generado preocupación entre los activistas climáticos y los aliados internacionales de EE. UU., que temen que una administración de Trump pueda poner en peligro los objetivos climáticos globales y deteriorar las relaciones de EE. UU. con sus socios en la lucha contra el cambio climático.

 Este es un resumen de las principales áreas donde el regreso de Trump podría impactar la política exterior de Estados Unidos. Como en su primer mandato, su enfoque será probablemente impredecible y centrado en los intereses de EE. UU. de manera unilateral, lo que podría cambiar radicalmente el equilibrio internacional.

 Fuente: Cadena BBC
 
 

Te puede interesar

EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok

El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.

Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía

Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.

Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"

Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.

Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación

El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.

La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía

Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.

Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar

La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.