Argentina06/11/2024

Conflicto en Aerolíneas: Vuelos cancelados, discusión salarial y pelea por la licencia de los pilotos

Solo en los primeros dos días de la semana ya se suspendieron 30 vuelos. La negociación de fondo por los sueldos volvió a “foja cero” y no se avizora una solución en el corto plazo.

Solo en los primeros dos días de la semana ya hubo 30 vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas. Lejos de solucionarse, fuentes sindicales y de la compañía aseguraron que el conflicto se podría agravar. Ocurre que la mesa de negociación que se había conformado para intentar destrabar la disputa se levantó y volvió a “foja cero”. Además, por las medidas de fuerza en los simuladores se espera que más de 300 pilotos se queden sin habilitación para volar.

La discusión de fondo es salarial y política. En un volante que repartieron los comandantes de Aerolíneas Argentinas durante el conflicto en Aeroparque, se pudieron observar las cifras que explican el conflicto: “La inflación acumulada desde octubre de 2023 a septiembre de 2024 fue del 209%. La actualización salarial fue del 65%. Eso significa que, en el acumulado, nuestros salarios están atrasados un 90%”.

Después del paro general de transporte del miércoles pasado, hubo una importante reunión entre los gremios, la empresa y autoridades de la Secretaría de Transporte y de Jefatura de Gabinete, pero los números muestran que el acuerdo por los sueldos está lejos de cerrarse: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) pide 40% y en la empresa ofrecen un 11%, “en línea con lo que recibió toda la administración pública”, explicaron.

Nación podría eliminar el Plan Procrear y poner en venta las casas en construcción

Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que hay un margen de mejora salarial si se permiten modificaciones en los convenios que acerquen a la compañía “a la productividad de la industria”.

A modo de ejemplo, fuentes oficiales hablaron de cambiar el beneficio que tienen los pilotos, como un remis que los lleva y los trae de sus casas hasta el aeropuerto. Buscan cambiarlo por un esquema de pago de viáticos, “como tiene la mayoría de la industria”, detallaron en la compañía. El viernes arrancaron las reuniones técnicas para presentar alternativas y se agendaron nuevas convocatorias para el lunes.

Pero además, la empresa hizo un pedido puntual: que los pilotos operen los aviones que están comprometidos por una medida de fuerza previa que habían hecho en los simuladores. No hubo acuerdo en ese punto y los vuelos se terminaron cancelando, con más de 2000 pasajeros afectados solo durante el fin de semana. En el Gobierno tildaron de “indigerible” que se avance en medidas de fuerza después de las reuniones que habían comenzado con el sindicato.

Con información de TN

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.