Conflicto en Aerolíneas: Vuelos cancelados, discusión salarial y pelea por la licencia de los pilotos
Solo en los primeros dos días de la semana ya se suspendieron 30 vuelos. La negociación de fondo por los sueldos volvió a “foja cero” y no se avizora una solución en el corto plazo.
Solo en los primeros dos días de la semana ya hubo 30 vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas. Lejos de solucionarse, fuentes sindicales y de la compañía aseguraron que el conflicto se podría agravar. Ocurre que la mesa de negociación que se había conformado para intentar destrabar la disputa se levantó y volvió a “foja cero”. Además, por las medidas de fuerza en los simuladores se espera que más de 300 pilotos se queden sin habilitación para volar.
La discusión de fondo es salarial y política. En un volante que repartieron los comandantes de Aerolíneas Argentinas durante el conflicto en Aeroparque, se pudieron observar las cifras que explican el conflicto: “La inflación acumulada desde octubre de 2023 a septiembre de 2024 fue del 209%. La actualización salarial fue del 65%. Eso significa que, en el acumulado, nuestros salarios están atrasados un 90%”.
Después del paro general de transporte del miércoles pasado, hubo una importante reunión entre los gremios, la empresa y autoridades de la Secretaría de Transporte y de Jefatura de Gabinete, pero los números muestran que el acuerdo por los sueldos está lejos de cerrarse: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) pide 40% y en la empresa ofrecen un 11%, “en línea con lo que recibió toda la administración pública”, explicaron.
Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que hay un margen de mejora salarial si se permiten modificaciones en los convenios que acerquen a la compañía “a la productividad de la industria”.
A modo de ejemplo, fuentes oficiales hablaron de cambiar el beneficio que tienen los pilotos, como un remis que los lleva y los trae de sus casas hasta el aeropuerto. Buscan cambiarlo por un esquema de pago de viáticos, “como tiene la mayoría de la industria”, detallaron en la compañía. El viernes arrancaron las reuniones técnicas para presentar alternativas y se agendaron nuevas convocatorias para el lunes.
Pero además, la empresa hizo un pedido puntual: que los pilotos operen los aviones que están comprometidos por una medida de fuerza previa que habían hecho en los simuladores. No hubo acuerdo en ese punto y los vuelos se terminaron cancelando, con más de 2000 pasajeros afectados solo durante el fin de semana. En el Gobierno tildaron de “indigerible” que se avance en medidas de fuerza después de las reuniones que habían comenzado con el sindicato.
Con información de TN
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.