Argentina será sede de la Conferencia Política de Acción Conservadora
La CPAC se destaca por ser el foro conservador más antiguo y prestigioso de los Estados Unidos. Fue fundado en 1964 y su objetivo es defender principios como la vida, la libertad y el derecho a la propiedad.
La Ciudad de Buenos Aires será sede de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizará el 4 de diciembre en el Hotel Hilton de Puerto Madero con la participación de líderes del conservadurismo y el liberalismo a nivel mundial.
La CPAC se destaca por ser el foro conservador más antiguo y prestigioso de los Estados Unidos. Fue fundado en 1964 y su objetivo es defender principios como la vida, la libertad y el derecho a la propiedad.
Los organizadores del evento destacaron que la realización en Argentina marca "un hito en el calendario político nacional y subraya la creciente influencia del conservadurismo, el liberalismo y la Argentina en el escenario internacional".
"En un tiempo de crecientes desafíos globales, esta conferencia se centrará en la importancia de un gobierno limitado, el capitalismo de libre mercado, la responsabilidad individual y la preservación del patrimonio cultural y religioso", indicaron a través de la página oficial en la descripción del evento.
"Con líderes prominentes, expertos en políticas y activistas de base, CPAC Argentina servirá como plataforma para promover los principios conservadores que fortalecen a las familias, empoderan a las comunidades y aseguran un futuro próspero para Argentina y la región", agregaron.
En febrero del corriente año, La CPAC reunió en Estados Unidos al expresidente y candidato republicano Donald Trump, al presidente argentino Javier Milei, al salvadoreño Nayib Bukele, a la ex primera ministra británica Liz Truss, entre otras figuras del conservadurismo.
Con información de C5N
Te puede interesar
Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.