Juicio por masacre de pingüinos: alegatos contra Ricardo La Regina
La acusación sostiene que entre agosto y diciembre de 2021, el productor ganadero habría destruido 175 nidos de pingüinos al abrir un camino con un tractor, lo que resultó en la muerte de ejemplares en etapa de reproducción.
Este lunes 4 de noviembre, la fiscalía presentará los alegatos en el juicio contra Ricardo La Regina, un productor ganadero acusado de daño ambiental agravado y crueldad animal, en relación con una colonia de pingüinos de Magallanes. La jornada comenzará a las 08:30 con la incorporación de pruebas documentales, seguida por los alegatos: 40 minutos para la acusación y una hora para la defensa.
Este juicio, que se lleva a cabo en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, es el primero en Argentina por delitos de este tipo. El tribunal está compuesto por los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri, y la querella incluye a organizaciones como Greenpeace y la Fundación Patagonia Natural. Más de 50 testigos, incluidos expertos internacionales, aportarán sus testimonios, lo que ha atraído atención internacional al caso.
La acusación sostiene que entre agosto y diciembre de 2021, La Regina habría destruido 175 nidos de pingüinos al abrir un camino con un tractor, lo que resultó en la muerte de ejemplares en etapa de reproducción. También se le imputa haber instalado un cerco electrificado sin autorización, lo que provocó la electrocución de pingüinos adultos. La fiscalía, apoyada por un informe consultivo, argumenta que estos actos constituyen delitos según la Ley Sarmiento, que protege a los animales y el medio ambiente.
Los hechos ocurrieron en un predio costero conocido como Punta Clara, que forma parte del Área Natural Protegida de Punta Tombo, reconocida por la UNESCO por su biodiversidad. La investigación reveló que La Regina abrió un camino con maquinaria pesada en una zona crítica para la reproducción de pingüinos, lo que generó un gran impacto ambiental.
La defensa de La Regina, liderada por Federico Ruffa, propuso evitar el juicio ofreciendo la donación de 500 hectáreas de terreno al Estado, aunque aclaró que no se trataba de un reconocimiento de culpabilidad. Sin embargo, la fiscal Florencia Gómez y los querellantes rechazaron esta propuesta, argumentando que el juicio debía continuar debido a la gravedad de los cargos. Gómez señaló que la defensa había tenido múltiples oportunidades para plantear esta opción antes.
En declaraciones recientes, Gómez describió los actos de La Regina como “de extrema crueldad hacia la vida animal”, enfatizando la severidad de la destrucción causada en una época crítica para la reproducción de los pingüinos de Magallanes.
Te puede interesar
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones para noviembre
Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.
El Gobierno flexibilizó la tenencia de fusiles semiautomáticos y relanzó el RENAR
Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.