Argentina04/11/2024

Juicio por masacre de pingüinos: alegatos contra Ricardo La Regina

La acusación sostiene que entre agosto y diciembre de 2021, el productor ganadero habría destruido 175 nidos de pingüinos al abrir un camino con un tractor, lo que resultó en la muerte de ejemplares en etapa de reproducción.

Juicio por masacre de pingüinos: alegatos contra Ricardo La Regina.

Este lunes 4 de noviembre, la fiscalía presentará los alegatos en el juicio contra Ricardo La Regina, un productor ganadero acusado de daño ambiental agravado y crueldad animal, en relación con una colonia de pingüinos de Magallanes. La jornada comenzará a las 08:30 con la incorporación de pruebas documentales, seguida por los alegatos: 40 minutos para la acusación y una hora para la defensa.

Este juicio, que se lleva a cabo en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, es el primero en Argentina por delitos de este tipo. El tribunal está compuesto por los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri, y la querella incluye a organizaciones como Greenpeace y la Fundación Patagonia Natural. Más de 50 testigos, incluidos expertos internacionales, aportarán sus testimonios, lo que ha atraído atención internacional al caso.

La acusación sostiene que entre agosto y diciembre de 2021, La Regina habría destruido 175 nidos de pingüinos al abrir un camino con un tractor, lo que resultó en la muerte de ejemplares en etapa de reproducción. También se le imputa haber instalado un cerco electrificado sin autorización, lo que provocó la electrocución de pingüinos adultos. La fiscalía, apoyada por un informe consultivo, argumenta que estos actos constituyen delitos según la Ley Sarmiento, que protege a los animales y el medio ambiente.

Los hechos ocurrieron en un predio costero conocido como Punta Clara, que forma parte del Área Natural Protegida de Punta Tombo, reconocida por la UNESCO por su biodiversidad. La investigación reveló que La Regina abrió un camino con maquinaria pesada en una zona crítica para la reproducción de pingüinos, lo que generó un gran impacto ambiental.

La defensa de La Regina, liderada por Federico Ruffa, propuso evitar el juicio ofreciendo la donación de 500 hectáreas de terreno al Estado, aunque aclaró que no se trataba de un reconocimiento de culpabilidad. Sin embargo, la fiscal Florencia Gómez y los querellantes rechazaron esta propuesta, argumentando que el juicio debía continuar debido a la gravedad de los cargos. Gómez señaló que la defensa había tenido múltiples oportunidades para plantear esta opción antes.

En declaraciones recientes, Gómez describió los actos de La Regina como “de extrema crueldad hacia la vida animal”, enfatizando la severidad de la destrucción causada en una época crítica para la reproducción de los pingüinos de Magallanes.

Te puede interesar

Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”

El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos

Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.

Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”

Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.

El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales

Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.

Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro

Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.

El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”

Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.