Regresó la Fragata Libertad: emociones y tensiones en la ceremonia
Después de entonar el Himno Nacional, Villarruel y Petri dieron la bienvenida a los tripulantes, quienes pasaron 105 días en el mar.
La Fragata ARA “Libertad”, el buque escuela de la Armada Argentina, regresó al país tras completar su 52º Viaje de Instrucción y fue recibida en un emotivo acto lleno de momentos coloridos. Entre las anécdotas, destacó la propuesta de casamiento de un guardiamarina a su novia y un egresado que pudo conocer a su hijo recién nacido. Sin embargo, el evento también estuvo marcado por una notable tensión política debido a la sorpresiva presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien hasta el sábado por la mañana no estaba en la lista de invitados y que finalmente encabezó la ceremonia que originalmente iba a conducir el ministro de Defensa, Luis Petri.
La fragata atracó en el Puerto de Buenos Aires y los 64 guardiamarinas, bajo el mando del capitán de navío Adolfo Rodrigo Ureta, fueron recibidos con todos los honores. La ceremonia, presidida por Villarruel y Petri, contó con la participación de autoridades del Ministerio de Defensa, el ministro de Salud, Mario Lugones, y altos mandos de las Fuerzas Armadas, así como familiares y amigos de la tripulación.
Después de entonar el Himno Nacional, Villarruel y Petri dieron la bienvenida a los tripulantes, quienes pasaron 105 días en el mar. La dotación estaba compuesta por 64 guardiamarinas de diversas promociones y otros oficiales y suboficiales, sumando un total de 190 suboficiales y 23 invitados nacionales e internacionales.
Durante su travesía de aproximadamente 13,000 millas náuticas, la "Embajadora de los Mares" visitó puertos en Brasil, Puerto Rico, Estados Unidos, Barbados y Uruguay, realizando actividades protocolares para fortalecer los lazos diplomáticos con otras armadas. Esta misión promovió la cooperación internacional, involucrando a fuerzas navales de Brasil, Paraguay, Chile, Alemania, México, Canadá, Costa Rica y España.
La Fragata ARA “Libertad” tiene como objetivo principal completar la formación profesional de los guardiamarinas, ampliando sus conocimientos marítimos y culturales, y fomentando la camaradería con las armadas de otros países.
Te puede interesar
La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Histórica caída en la participación electoral
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.