Política03/11/2024

El Gobierno reactiva el diálogo con gremios aeronáuticos

Tras el paro del miércoles y las advertencias del sector por mejoras salariales.

Tras el contundente paro nacional que afectó a casi todas las ramas del transporte (con excepción de los colectivos), el Gobierno Nacional abrió un canal de diálogo con los gremios que agrupan a trabajadores y empleados del sector aeronáutico.

En principio, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, mantuvo el viernes un primer encuentro con las autoridades de Aerolíneas Argentinas y representantes sindicales, y volverán a reunirse el lunes próximo.

El objetivo es reactivar la discusión salarial y evitar nuevas medidas de fuerza al menos hasta fin de año, de manera de resolver un conflicto que también contiene otros ángulos álgidos, además del salarial, como es la eventual privatización de Aerolíneas Argentinas, como pretende el oficialismo.

Buscan acercar posiciones para evitar que escale el conflicto

Al primer encuentro del viernes entre Gobierno y sindicatos, luego de varios meses sin diálogo, asistieron el titular del sindicato de Pilotos, Pablo Biró; el líder de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey; el secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano, y el representante de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Rubén Fernández.

En ese encuentro “no ha sido posible acercar posiciones ni lograr un entendimiento. Aun así, hemos sido convocados nuevamente para retomar las negociaciones el lunes próximo”, precisó la comisión directiva de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

No obstante, desde el sector gremial no descartan que el lunes o en reuniones siguientes puedan acercar posiciones para “evitar el recrudecimiento del conflicto” que mantiene en vilo al transporte aéreo. “Aguardamos por una mejora en la oferta de la empresa para poder darle continuidad a las tratativas y evitar el recrudecimiento del conflicto”, se agregó mediante un comunicado.

Con información de Minuto Uno 

Te puede interesar

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.

$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente

El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.