Hidrovía Paraná-Paraguay: antes de fin de año se licitará anunció el Gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo anticipó en redes sociales. "Es un tema estratégico para la Nación", subrayó.
El Gobierno anunció hoy que antes de fin de año licitará la hidrovía Paraná-Paraguay y planteó que los avances en la Vía Navegable Troncal son de carácter "estratégico" para la Argentina.
"El jueves mantuvimos una reunión en @Jefatura_Ar con los equipos de Obras Públicas y Transporte, en la que establecimos que antes de fin de año estará listo el pliego para la licitación de la Via Navegable Troncal (ex-Hidrovía)", manifestó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en redes sociales.
En esa línea, el ministro coordinador adelantó que llevarán adelante "una licitación clara y transparente que permita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e
internacionales y posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo".
"Es un tema estratégico para la Nación", subrayó Francos.
El anuncio del Ejecutivo nacional se dio luego de que la Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo en el conflicto en torno de las tarifas de la Hidrovía. El gobierno del presidente Javier Milei reclamaba 30 millones de dólares de deuda, pero Paraguay se negaba.
El Acta de Acuerdo fue firmada por la Administración General de Puertos S.E. (AGP), y los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y del Paraguay.
En ese documento se establecieron distintas bonificaciones en las tarifas, que están oficialmente establecidas en u$s1,47 por TRN (tonelada de registro neto) para el tráfico internacional y $1,47 para el tráfico de cabotaje.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.