La Iglesia Católica pone en marcha una profunda renovación en el Episcopado en Argentina
La presidencia y la conducción de las comisiones de Pastoral Social, Educación y Cáritas tendrán nuevos líderes.
La Iglesia Católica en Argentina se alista para un proceso significativo de renovación en su Episcopado, con elecciones programadas para el 11 de noviembre. Este cambio es especialmente relevante, ya que se renovarán las cuatro posiciones más influyentes de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en un contexto marcado por tensiones con el gobierno de Javier Milei y sus políticas sociales.
Entre los nombres que se perfilan para asumir cargos clave están los arzobispos Marcelo Colombo (Mendoza), Ángel Rossi (Córdoba), Jorge García Cuerva (Buenos Aires), Vicente Bokalic (Santiago del Estero) y Gustavo Carrara, obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires. Estos líderes han jugado un papel importante en la vida de la Iglesia y podrían influir en su postura ante el gobierno actual.
El proceso se llevará a cabo en un clima de desacuerdos sobre cuestiones de justicia social y asistencia, lo que podría definir la relación entre la Iglesia y el gobierno. La elección es vista como una oportunidad para transmitir el magisterio del papa Francisco y establecer una dirección pastoral en un momento de cambio y desafío para la sociedad argentina.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.