El Reino Unido donó equipamiento de seguridad a Argentina para la lucha contra el crimen
La donación forma parte de la colaboración entre la Agencia Nacional Contra el Crimen del Reino Unido y el Ministerio de Seguridad de la Argentina.
El gobierno del Reino Unido, a través de la Agencia Nacional Contra el Crimen (NCA), donó equipamiento a Argentina para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
El acuerdo se formalizó el 28 de octubre durante una reunión entre Sir Philip Barton, Subsecretario Permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, y Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de Argentina. También estuvieron presentes la Embajadora británica, Kirsty Hayes, y Martin Verrier, Secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada.
Barton, quien encabeza el Servicio Diplomático británico, está de visita en Argentina con una agenda llena de actividades y reuniones con funcionarios y representantes de la sociedad civil.
Esta donación es parte de un programa de cooperación establecido entre la NCA y el Ministerio de Seguridad, que incluyó una misión de la agencia británica a Argentina y otros países de la región a principios de este año.
El equipamiento entregado incluye cuatro computadoras portátiles Dell, tres drones DJI M30T, ocho rastreadores satelitales GL300 y 22 rastreadores SPOT Track & Trace.
La Embajadora Kirsty Hayes destacó que esta colaboración forma parte de una agenda positiva entre ambos países, con intereses comunes, especialmente en la lucha contra el crimen organizado.
“El crimen organizado es un desafío que afecta a todos los países y su combate requiere cooperación global. Está a menudo vinculado a la producción y comercio de drogas ilegales, lo que impacta en la seguridad ciudadana y en la integridad de las instituciones. Es en el mejor interés de todos que nuestros países tengan éxito en la erradicación de este problema”, afirmó Hayes.
Te puede interesar
Juicio YPF: audiencia clave para revertir sentencia millonaria
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.
"Equilibrio precario", la advertencia sobre la economía argentina
Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.
Ley Seca: ¿Cuándo se puede comprar alcohol por las elecciones?
La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.
Denuncian inconstitucionalidad en el Decreto que frena la Emergencia Pediátrica en el Garrahan
La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.
Fentanilo: Cámara Federal revisa procesamiento de 14 directivos por 20 muertes
La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.
Proveedores cruzaron con dureza a Sturzenegger por cuestionar el "compre local": "No somos pelotudos"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".