¿Cuál es el origen y significado de Halloween y por qué se celebra el 31 de octubre?
Sus paralelismos con "El Día de Todos los Santos". El por qué de los rituales que también suelen practicarse en este lado del mundo.
Cada 31 de octubre, las calles se llenan de brujas, superhéroes, payasos aterradores, vampiros y cualquier disfraz que la imaginación permita. Halloween, o Noche de Brujas, es una celebración muy popular en Estados Unidos, pero su impacto ha trascendido, siendo adoptada por muchas culturas alrededor del mundo. Pero, ¿cómo llegamos a las tradiciones de disfrazarse y recorrer casas pidiendo “dulces” a cambio de no hacer un “truco”?
La palabra Halloween es una versión abreviada de "All Hallows’ Eve" o "La Noche de Todos los Santos". El 1 de noviembre, familias de diversas culturas, desde Francia hasta México, celebran el Día de Todos los Santos, un evento cristiano marcado por reuniones familiares y oraciones en honor a los santos.
En la Inglaterra medieval, el festival se conocía como All Hallows y se celebraba el 1 de noviembre, mientras que la víspera se denominaba All Hallows’ Eve, dando origen a Halloween. Al día siguiente, el 2 de noviembre, se conmemora el Día de las Almas, un tiempo para orar por los difuntos.
Los Orígenes Celtas y el Festival de Samhain
El origen de Halloween se remonta a un antiguo festival pagano conocido como Samhain, celebrado por los celtas hace aproximadamente 2.000 años en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia. Este festival marcaba el inicio del invierno y el fin de la cosecha, y los celtas creían que durante Samhain, las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos.
Joseph Nagy, profesor de la Universidad de Harvard, explica que el inicio de noviembre era un tiempo designado para el fin de la cosecha y el comienzo del invierno entre los pueblos celtas.
Aunque no hay registros escritos detallados sobre cómo los antiguos celtas celebraban Samhain, se sabe que encendían hogueras en las colinas para ahuyentar a los espíritus malignos. La tradición de usar disfraces también se originó aquí, ya que las personas se ponían máscaras para evitar ser reconocidas por los fantasmas que se creía que estaban presentes.
Así, Halloween evolucionó desde un antiguo festival celta a una celebración moderna llena de disfraces y dulces, fusionando tradiciones paganas y cristianas en una fiesta que hoy se celebra en todo el mundo.
Te puede interesar
El FBI interviene en la causa del cuadro robado por los nazis y hallado en Mar del Plata
Familiares del comerciante judío reclamaron la devolución de la obra en Nueva York, mientras la Justicia argentina imputó a la hija de un ex funcionario nazi y a su esposo por encubrimiento agravado.
Alerta amarilla en Salta: El viento podría alcanzar los 90 km/h
Las alertas por vientos intensos persisten en la provincia. Hoy, viernes 5 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo aviso para varias localidades.
Día Mundial de Salud Sexual: “El placer es un derecho, pero la obligación es cuidarnos”
La ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, detalló que el lema del 2025 es “Justicia sexual ¿Qué podemos hacer?”, en ese sentido enfatizó la importancia de que las leyes sexuales se cumplan y mantenerse informado.
Este fin de semana llega la feria Luna Llena de Mancias a plaza España
Se llevará adelante de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.
Durante el Milagro, reubicarán perros callejeros del microcentro de Salta
La organización Callejeritos coordina hogares temporales para 20 perros del microcentro y garantiza su cuidado durante las festividades.
Con descuentos de hasta el 30%, llega "El Mercado en tu Barrio" a Ciudad del Milagro
Se llevará a cabo hoy jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.