Argentina29/10/2024

Milei pone en Aerolíneas Argentinas a un aliado para "ayudar en el proceso de transformación profunda”

El todavía funcionario, buscará ordenar la compañía para mejorar su valor, de cara a la eventual privatización que está debatiendo el Congreso. Será reemplazado por un dirigente del Partido Demócrata Progresista anteriormente cercano a Mauricio Macri

En medio de la discusión por la privatización de la empresa, el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar de Marchi, renunciará a su cargo para asumir a partir de noviembre como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas.

“Esta mañana, la Asamblea de Accionistas de Aerolíneas Argentinas designó a Omar De Marchi como director y vicepresidente del directorio de la compañía. De Marchi es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba y tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Alta Dirección de la Escuela de Negocios y la Universidad Francisco de Vittoria de Madrid”, precisó la línea aérea.

En un comunicado, destacó que “su carrera profesional registra una amplia experiencia en la actividad legal y empresaria, además de haber ocupado cargos en importantes posiciones del poder legislativo y ejecutivo, tanto provincial como nacional”, por lo que ayudará “en el proceso de transformación profunda que está atravesando” la firma.

Hasta el momento, el mendocino era el encargado de manejar el vínculo entre el Gobierno y los distintos bloques del Congreso, aunque su rol había quedado algo desdibujado, a partir del involucramiento en esos temas, primero, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y, después, del propio presidente Javier Milei.

 

Te puede interesar

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.