Milei pone en Aerolíneas Argentinas a un aliado para "ayudar en el proceso de transformación profunda”
El todavía funcionario, buscará ordenar la compañía para mejorar su valor, de cara a la eventual privatización que está debatiendo el Congreso. Será reemplazado por un dirigente del Partido Demócrata Progresista anteriormente cercano a Mauricio Macri
En medio de la discusión por la privatización de la empresa, el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar de Marchi, renunciará a su cargo para asumir a partir de noviembre como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas.
“Esta mañana, la Asamblea de Accionistas de Aerolíneas Argentinas designó a Omar De Marchi como director y vicepresidente del directorio de la compañía. De Marchi es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba y tiene una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Alta Dirección de la Escuela de Negocios y la Universidad Francisco de Vittoria de Madrid”, precisó la línea aérea.
En un comunicado, destacó que “su carrera profesional registra una amplia experiencia en la actividad legal y empresaria, además de haber ocupado cargos en importantes posiciones del poder legislativo y ejecutivo, tanto provincial como nacional”, por lo que ayudará “en el proceso de transformación profunda que está atravesando” la firma.
Hasta el momento, el mendocino era el encargado de manejar el vínculo entre el Gobierno y los distintos bloques del Congreso, aunque su rol había quedado algo desdibujado, a partir del involucramiento en esos temas, primero, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y, después, del propio presidente Javier Milei.
Te puede interesar
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
ACV en Argentina: se creó un Foro para unificar protocolos y respuestas de emergencia
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.