Israel prohibió a la agencia de la ONU para refugiados palestinos
El Parlamento de Israel votó un proyecto de ley que prohíbe en su territorio las actividades de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, pese a las duras objeciones internacionales.
La votación se hizo en momentos el gobierno israelí analiza un proyecto de acuerdo para la liberación de rehenes en manos del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Israel acusó a algunos empleados de la agencia de haber participado en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza. "Hay una profunda conexión entre la organización terrorista (Hamás) y la UNRWA, e Israel no puede tolerarlo", declaró Yuli Edelstein, uno de los legisladores que impulsó la ley.
Pero el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, calificó la prohibición como parte de una "campaña en marcha por desprestigiar a la agencia", y que "solo agravará el sufrimiento de los palestinos".
Durante más de 70 años, la UNRWA ha brindado ayuda esencial de educación, salud y asistencia en los territorios palestinos y a los refugiados palestinos en otros sitios. Por su parte, Hamás denunció la "agresión sionista" contra los palestinos tras la adopción de la ley. Varios países europeos, entre ellos Alemania, Reino Unido y España, condenaron la medida israelí.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en redes sociales que Israel está "listo" para suministrar ayuda a Gaza "de manera que no amenace la seguridad israelí".
Israel anunció también el lunes que había discutido con los negociadores extranjeros en Qatar un nuevo proyecto de acuerdo sobre la liberación de rehenes retenidos en Gaza, en momentos en que la guerra se libra contra Hamás en territorio palestino y contra Hezbollah en Líbano.
El jefe del Mosad, los servicios de inteligencia israelíes, se reunió en Qatar con el jefe de la CIA, Bill Burns, y el primer ministro catarí para tratar este "nuevo proyecto de acuerdo", anunció la oficina de Netanyahu.
La víspera, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, cuyo país es uno de los mediadores en el conflicto en Gaza junto a Qatar y Estados Unidos, propuso un alto el fuego de dos días "durante los cuales cuatro rehenes serían intercambiados por algunos presos" que están en las cárceles de Israel.
Esta tregua precedería unas negociaciones "dentro de diez días" para un "cese al fuego completo y la entrada de la ayuda humanitaria" en el territorio palestino, estrictamente controlada por Israel. Pero Netanyahu dijo el lunes que Israel no había recibido una propuesta. "Si esta propuesta se hubiese hecho, el primer ministro la habría aceptado inmediatamente", señaló en un comunicado Omer Dostri, portavoz de Netanyahu.
Pese a la presión internacional, Israel continúa su ofensiva contra Hamás y Hezbollah, dos movimiento islamistas apoyados por Irán, después de bombardear el sábado objetivos militares en territorio iraní. Irán busca fabricar "reservas de bombas nucleares para destruir Israel" y "podría amenazar al mundo entero", afirmó el lunes Netanyahu.
Los bombardeos del sábado "cambiaron el equilibrio de fuerzas" entre los dos países, declaró su ministro de Defensa, Yoav Gallant, estimando que "el enemigo fue debilitado". Irán amenazó el lunes a Israel con consecuencias "inimaginables", después de estos ataques realizados en respuesta a los disparos de misiles iraníes el 1 de octubre contra territorio israelí.
Ámbito
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.