Derrumbe en Villa Gesell: la Municipalidad denuncia graves irregularidades en la estructura
En el momento del colapso, entre 7 y 9 personas se encontraban en el edificio. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, y el intendente Gustavo Barrera ya se encuentran en el lugar. Se ha iniciado una causa penal por estrago culposo.
La Municipalidad de Villa Gesell emitió un comunicado oficial informando que en el hotel Dubrovnik, que se derrumbó esta madrugada, se habían realizado obras sin la debida autorización. A los propietarios se les había intimado previamente. “Si bien aún no se pueden brindar detalles precisos sobre el derrumbe, se puede afirmar que en la sección colapsada (la parte trasera) se habría estado modificando la estructura de manera ilegal e irregular”, comunicó el Gobierno local en su sitio web.
Se ha abierto una causa penal para investigar las responsabilidades y las causas del derrumbe. La fiscal a cargo, Verónica Zamboni, ya se encuentra en el sitio trabajando en el caso, que investiga un presunto delito de estrago culposo, incluyendo pericias solicitadas a la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina. El capataz de la obra y al menos dos albañiles fueron demorados por la Policía Bonaerense al intentar huir. “La fiscal ha ordenado su traslado a una comisaría”, aseguró Javier Alonso.
En el comunicado de la Municipalidad, que ya ha proporcionado documentación a la fiscal Zamboni, se especificaron los permisos otorgados a los propietarios del hotel, así como las infracciones e irregularidades cometidas. Además, se indicó que en el momento del colapso había entre siete y nueve personas presentes, entre las cuales se encontraban “trabajadores de una obra que se estaba realizando de forma clandestina, sin cumplir con la normativa municipal ni contar con la autorización correspondiente”. Los trabajos en cuestión habían sido suspendidos por el Municipio hace dos meses.
“El pasado 20 de agosto de 2024, la Municipalidad, a través de la Dirección de Edificios Privados y Espacios Públicos, detectó y detuvo trabajos que se llevaban a cabo en el interior de la propiedad sin la debida autorización. Tras la intimación, los propietarios solicitaron, mediante un aviso de obra, autorización solo para realizar las siguientes tareas: cambio de carpinterías, renovación de revestimientos de pisos, pintura interior, modificación de revestimientos de baños y retiro de mesadas”, añadieron las autoridades.
Te puede interesar
CFK criticó a Milei por su discurso sobre Malvinas: "Es el pensamiento cipayo"
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Las fuertes críticas hacia Javier Milei en el acto que encabezó Victoria Villarruel
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
Importaciones: el 40% de las pymes se siente amenazada y admiten haber perdido mercado
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
Omar De Felippe fue distinguido por su servicio como excombatiente
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿Por qué se conmemora el 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Pascuas 2025: el precio de la canasta aumentó hasta un 104%
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.