Política24/10/2024

Quilodrán: “Ninguna compañía solicitó mayor disponibilidad de espacio radioeléctrico”

El exdirector del ENACOM apuntó contra la decisión del Gobierno nacional de poner en licitación el espacio radioeléctrico que estaba en posesión de ARSAT. Advirtió que el espacio en cuestión estaba destinado a Seguridad.

En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el exdirector del ENACOM, Gonzalo Quilodrán apuntó contra la decisión del Gobierno libertario de licitar el espacio radioeléctrico que estaba en posesión de ARSAT.

“Lo que el Estado nacional hace es licitar espectro radioeléctrico que se utiliza para el tráfico de la comunicación, en este caso, de 5G”, explicó el exfuncionario, y relató que, cuando a él le tocó estar al frente del organismo, se licitaron bandas hasta 2043.

En este sentido, señaló que la decisión de la Administración libertaria hoy es licitar el espacio que estaba en posesión de ARSAT que había sido reservado para ser utilizado en cuestiones de Seguridad.

“Ninguna de las empresas solicitó mayor disponibilidad, lo que piden es reglas claras y una economía más estable”, disparó Quilodrán. 

Finalmente, el exdirector advirtió que el ENACOM ya tenía un plan trazado para incrementar paulatinamente la tecnología y, de esta forma, tornar más competitivo al país en materia de comunicación ya que otros países de la región – por caso, Brasil – tienen un mayor desarrollo en este aspecto y, consecuentemente, las empresas prefieren invertir allí. 

“No hay una planificación del sector, se desreguló pero falta mucho para que eso redunde en un desarrollo de infraestructura. Es algo que nosotros teníamos planeado”, sentenció. 

Te puede interesar

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.

Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado

La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.