Distribuirán heladeras para garantizar la conservación de medicamentos y vacunas
El Gobierno distribuirá 30 heladeras en hospitales y centros de salud del interior para asegurar que, ante una eventual falta de energía, se conserve la cadena de frío y no se afecten los productos.
Estos electrodomésticos permiten conservar medicamentos y vacunas hasta 54 horas aún sin suministro de energía eléctrica, ya que forman una masa de hielo en sus paredes, permitiendo mantener la cadena de frío.
Del total de heladeras, 15 tienen capacidad de almacenamiento de hasta 200 litros y otras 15, de 160 litros.
"Permitirán conservar productos médicos, evitando deterioros y fortaleciendo la vacunación en diversos municipios. En estas zonas, donde las temperaturas superan los 40 grados en verano y los cortes de suministro eléctrico son frecuentes, las heladeras serán fundamentales para garantizar la integridad de los insumos", expresó la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
Además, Dorigato recordó a la comunidad la importancia de la inmunización. “Es importante que continuemos vacunándonos y completando las dosis que correspondan, ya que para cada edad hay una vacuna. Esto evita la reintroducción de enfermedades a nuestra provincia y país”, afirmó.
Los equipos serán distribuidos a:
- Hospital Dr. Luis Güemes, de Aguaray
- Centro de Salud de Misión Chaqueña
- Centro de Salud de Dragones
- Centro de Salud de Villa Güemes (Tartagal)
- Centro de Salud de Villa Saavedra (Tartagal)
- Centro de Salud de General Ballivián
- Centro de Salud de Coronel Cornejo
- Hospital Edgardo Bohuid, de Pichanal
- Centro de Salud de Los Toldos
- Centro de Salud de Isla de Cañas
- Centro de Salud de Aguas Blancas
- Hospital Dr. Elías Anna, de Colonia Santa Rosa
- Hospital Dr. Luis Gardel, de Urundel
- Hospital de Coronel Juan Solá (Morillo)
- Centro de Salud de Los Blancos
- Centro de Salud de Misión La Paz
- Hospital de Santa Victoria Este
- Hospital Enf. Santos Villagra, de Rivadavia Banda Sur
- Hospital Kacha Wet Chohway, de Alto la Sierra
- Hospital de La Unión
- Hospital Nicolás Pagano, de San Antonio de los Cobres
- Hospital Ramón Villafañe, de Apolinario Saravia
- Hospital Enrique Romero, de El Quebrachal
- Hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González
- Hospital Enf. Esperanza Burgos de Aguirre, de Las Lajitas
- Hospital Dr. Joaquín Castellanos, de General Güemes
- Hospital del Carmen, de Metán
- Hospital San Francisco Solano, de El Galpón
- Hospital Melchora Figueroa de Cornejo, de Rosario de la Frontera
- Hospital Ricardo Salinas, de El Potrero
Te puede interesar
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.