Con el apoyo del Pro y la UCR, el oficialismo apura la privatización de Aerolíneas Argentinas
El martes próximo la Comisión de Transporte de la Cámara baja tiene previsto dictaminar sobre el proyecto que habilita el proceso de privatización; se llevará al recinto en la próxima sesión.
Tras anunciar la privatización de la empresa de ferrocarriles Belgrano Cargas, el oficialismo apura otra privatización: la de Aerolíneas Argentinas. Durante la reunión que ayer mantuvieron representantes de Pro, MID y del radicalismo con delegados del Gobierno en la Casa Rosada, se acordó que el martes próximo la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados se avance en un dictamen para declarar a la empresa aérea sujeta a privatización.
La intención del oficialismo es llevar el dictamen al recinto en la próxima sesión que, se prevé, se realizaría la semana próxima.
El proyecto que se va a dictaminar fue elaborado por el diputado Hernán Lombardi (Pro) y cuenta con el respaldo de todo su bloque. Contiene solo dos artículos, pero son claves para habilitar al Gobierno a que inicie el proceso de privatización de la empresa aérea.
En efecto, en el artículo primero se declara sujeta a privatización, en los términos y con los efectos de la ley de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A. El segundo artículo autoriza al Poder Ejecutivo a establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización.
Además de Pro, también apoyará la iniciativa el sector del radicalismo dialoguista, referenciado en el cordobés Rodrigo De Loredo –presente ayer en la reunión en la Casa Rosada-. De hecho, la diputada Pamela Verasay –quien responde al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo- preside la Comisión de Transporte.
“Probablemente haya opiniones diversas, tendremos que tener una postura unificada. Pero mayoritariamente estamos de acuerdo”, anticipó De Loredo tras salir del encuentro en la Casa Rosada.
La privatización de Aerolíneas Argentinas había sido incluida por el Gobierno en el proyecto de Ley Bases, pero durante su debate en el Senado un sector de la oposición decidió apartarla de las empresas a ser traspasadas al sector privado. En la Cámara de Diputados, el bloque Encuentro Federal, con Miguel Pichetto como voz cantante, suscribió la posición del Senado, por lo que el oficialismo debió dar marcha atrás.
Pocos meses después, en medio de un fuerte conflicto con los gremios aeronáuticos, el Gobierno volvió a la carga y, por decreto, declaró a Aerolíneas Argentinas “sujeta a privatización”. Argumentó que el Tesoro Nacional no está en condiciones de ocuparse de una empresa “altamente deficitaria” y adjudicó que quienes la mantienen son los argentinos a través de un aporte de más de cientos de millones de pesos.
El decreto 873/24 que dictó el Gobierno, empero, no habilita al Gobierno a iniciar el proceso privatizador; la ley de Reforma del Estado establece que se requiere la autorización del Poder Legislativo para que el Estado quede desafectado de esta compañía en particular. De allí la decisión del oficialismo y sus aliados en avanzar en el proyecto del diputado Lombardi.
La Nación
Te puede interesar
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.