Argentina23/10/2024

El Gobierno de Milei aseguró que mantendrá la alianza con EE.UU "pase lo que pase"

Como parte de la reunión anual del FMI, una funcionaria de Luis Caputo remarcó que la Casa Blanca es un socio estratégico para la Argentina y que el país buscará mantener abierto el diálogo con la nueva administración.

Durante la conferencia del G24, en el marco de la reunión anual del FMI, la subsecretaria de Coordinación y Gestión Internacional del Ministerio de Economía argentino, Candelaria Álvarez Moroni, ratificó el interés del Gobierno en mantener una relación fluida con la administración reemplace a la de Joe Biden a partir de enero.

“Para la Argentina, los Estados Unidos son un socio estratégico y, cualquiera sea el resultado de las elecciones, creemos que debemos seguir teniendo ese canal abierto. El comercio, las finanzas, los temas institucionales y de gobernanza son relevantes. Y sería interesante trabajar en ellos con la nueva administración”, sostuvo la funcionaria que habló en lugar de Luis Caputo, vicepresidente del G24.

Luis Caputo negocia con el FMI un nuevo acuerdo

Con respecto al financiamiento para los países en vías de desarrollo, Álvarez Moroni puntualizó que el G24 está trabajando en facilidades para las economías y los mercados emergentes. “Hay una necesidad de que las organizaciones financieras internacionales provean liquidez accesible para que países como la Argentina y otros vuelvan a ponerse de pie”, afirmó.

Durante la conferencia del G24, en el marco de la reunión anual del FMI, la subsecretaria de Coordinación y Gestión Internacional del Ministerio de Economía argentino, Candelaria Álvarez Moroni, ratificó el interés del Gobierno en mantener una relación fluida con la administración reemplace a la de Joe Biden a partir de enero.

Con respecto al financiamiento para los países en vías de desarrollo, Álvarez Moroni puntualizó que el G24 está trabajando en facilidades para las economías y los mercados emergentes. “Hay una necesidad de que las organizaciones financieras internacionales provean liquidez accesible para que países como la Argentina y otros vuelvan a ponerse de pie”, afirmó.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.