73 veces Charly: el ídolo eterno de la música que revolucionó el rock nacional

A los 5 años ya estudiaba piano en el Conservatorio, y su oído absoluto lo destacó rápidamente como un prodigio.

Charly, de ayer y hoy, de todos los tiempos.

Este 23 de octubre, el inconfundible ícono del rock argentino, Charly García, celebra 73 años, habiendo influido en múltiples generaciones con su trayectoria que abarca desde Sui Generis hasta su prolífica carrera como solista. Hoy en día, Charly sigue rompiendo barreras musicales, manteniendo vivo su espíritu rebelde y, como él mismo dice, "pendejo y juguetón".

De niño prodigio a leyenda del rock

Carlos Alberto García Moreno nació en 1951 en Buenos Aires, y desde temprana edad mostró un talento excepcional para la música. A los 5 años ya estudiaba piano en el Conservatorio Thibaud Piazzini, y su oído absoluto lo destacó rápidamente como un prodigio. Durante su infancia, formó sus primeras bandas, pero fue con Sui Generis que comenzó a consolidar su lugar en la historia del rock nacional. El dúo, junto a Nito Mestre, lanzó álbumes emblemáticos como Vida y Confesiones de invierno, culminando en un memorable concierto de despedida en el Luna Park en 1975.

Después de Sui Generis, Charly no se detuvo: formó PorSuiGieco y exploró la música progresiva con La Máquina de Hacer Pájaros. A finales de los 70, creó el legendario grupo Serú Girán, que desafió las convenciones musicales durante la dictadura militar en Argentina.

El alma inquieta de un genio inagotable

En la década de los 80, Charly García se lanzó como solista, inaugurando una era de innovación con discos fundamentales como Yendo de la cama al living y Clics Modernos. Estos trabajos no solo marcaron la época, sino que también lo posicionaron como referente para una nueva generación de músicos, colaborando con talentos como Fito Páez, Andrés Calamaro y Hilda Lizarazu.

A lo largo de su carrera, Charly ha demostrado una capacidad extraordinaria para reinventarse, dejando una huella indeleble en el panorama musical argentino y en el corazón de sus seguidores. Su legado continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones con su música y su inigualable personalidad.

Te puede interesar

El Eternauta en Times Square: “Recrea la atmósfera opresiva”

La publicidad de la serie no sólo se destacó en la famosa avenida de Nueva York, sino que tuvo un 94% de aceptación en la crítica del país norteamericano.

Vacaciones de invierno: hasta el 26 de mayo podrán presentar propuestas artísticas y formativas

La Secretaría de Cultura publicó dos convocatorias para propuestas artísticas infantiles que se desarrollarán en julio.

El Eternauta: qué se sabe de la segunda temporada y cómo podría seguir la historia

Ante millones de fans alrededor del mundo que se preguntan qué sucederá a continuación, es hora de ir a las fuentes para establecer cuáles podrían ser los nuevos desafíos.

Salta se prepara para celebrar el Día Internacional de los Museos

Será el 18 de mayo. El calendario incluye actividades gratuitas, talleres, visitas y más para celebrar los museos como espacios de encuentro y aprendizaje para todos los salteños y visitantes.

Los Piojos copan el Monumental en junio

La mítica banda de El Palomar pondrá el broche de oro al esperado "reencuentro piojoso" con un último show en el estadio de River.

Una salteña en El Eternauta: “Fue una locura, no podíamos creer lo que estábamos haciendo”

Maira Juárez vivió en Salta hasta los 28 años y es egresada de la UCASAL. Participó en varios proyectos locales y, además, colaboró en el rodaje de Badur Hogar.