73 veces Charly: el ídolo eterno de la música que revolucionó el rock nacional
A los 5 años ya estudiaba piano en el Conservatorio, y su oído absoluto lo destacó rápidamente como un prodigio.
Este 23 de octubre, el inconfundible ícono del rock argentino, Charly García, celebra 73 años, habiendo influido en múltiples generaciones con su trayectoria que abarca desde Sui Generis hasta su prolífica carrera como solista. Hoy en día, Charly sigue rompiendo barreras musicales, manteniendo vivo su espíritu rebelde y, como él mismo dice, "pendejo y juguetón".
De niño prodigio a leyenda del rock
Carlos Alberto García Moreno nació en 1951 en Buenos Aires, y desde temprana edad mostró un talento excepcional para la música. A los 5 años ya estudiaba piano en el Conservatorio Thibaud Piazzini, y su oído absoluto lo destacó rápidamente como un prodigio. Durante su infancia, formó sus primeras bandas, pero fue con Sui Generis que comenzó a consolidar su lugar en la historia del rock nacional. El dúo, junto a Nito Mestre, lanzó álbumes emblemáticos como Vida y Confesiones de invierno, culminando en un memorable concierto de despedida en el Luna Park en 1975.
Después de Sui Generis, Charly no se detuvo: formó PorSuiGieco y exploró la música progresiva con La Máquina de Hacer Pájaros. A finales de los 70, creó el legendario grupo Serú Girán, que desafió las convenciones musicales durante la dictadura militar en Argentina.
El alma inquieta de un genio inagotable
En la década de los 80, Charly García se lanzó como solista, inaugurando una era de innovación con discos fundamentales como Yendo de la cama al living y Clics Modernos. Estos trabajos no solo marcaron la época, sino que también lo posicionaron como referente para una nueva generación de músicos, colaborando con talentos como Fito Páez, Andrés Calamaro y Hilda Lizarazu.
A lo largo de su carrera, Charly ha demostrado una capacidad extraordinaria para reinventarse, dejando una huella indeleble en el panorama musical argentino y en el corazón de sus seguidores. Su legado continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones con su música y su inigualable personalidad.
Te puede interesar
Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena
Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026
El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.
La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual
El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.
Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito
Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.
Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños
Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.
En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes
La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.