El Mundo22/10/2024

Israel confirma la muerte del candidato a suceder a Nasrallah como líder de Hezbollah

El Ejército de Tel Aviv dijo que abatió a Hashem Safieddine durante un bombardeo el 4 de octubre al sur de Beirut; junto a él se encontraban más de 25 efectivos de inteligencia.

El Ejército israelí aseguró este martes haber matado a Hashem Safieddine, candidato a suceder al antiguo líder de la milicia libanesa Hezbollah, Hassan Nasrallah, durante los bombardeos que sus fuerzas llevaron a cabo a principios de mes en la capital del Líbano, Beirut.

“Ahora podemos confirmar que el jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbollah, Hashem Safieddine, y el jefe de la Dirección de Inteligencia de Hezbollah, Ali Husein Hazima, fueron abatidos junto a otros comandantes de Hezbollah en un bombardeo hace unas tres semanas”, dijo el Ejército sobre el operativo del 4 de octubre al sur de Beirut.

El Ejército precisó que más de 25 miembros de la división de Inteligencia de Hezbollah se encontraban junto a Safieddine -primo de Nasrallah- en el cuartel general en el momento de los ataques, incluyendo altos comandantes.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, dijo que lograron “alcanzar a Nasrallah, a su reemplazo y a la mayoría de los líderes de Hezbollah”. “Sabremos cómo llegar a cualquiera que amenace la seguridad de los ciudadanos de Israel”, agregó.

Otro vocero militar, el teniente coronel Nadav Shoshani, dijo en la red social X que así como Israel sabía dónde se escondía Safieddine, sabrán “qué oro hay debajo del Hospital Al Sahel”, en alusión a las instalaciones donde el Ejército asegura que hay un búnker del fallecido Nasrallah.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló días después de los bombardeos que el sucesor de Nasrallah había muerto, sin nombrarlo de forma directa. El vocero el Ejército, Daniel Hagari, precisó que todavía se estaban evaluando los resultados de los ataques.

Safieddine fue incluido en mayo de 2017 como un “terrorista especialmente designado” en la lista del Departamento de Estado de Estados Unidos. Fue uno de los principales integrantes de Hezbollah, al cual se incorporó tras su formación en los años ochenta, después de la invasión militar israelí de 1982, que se extendió hasta 2000.

Safieddine ha tenido un papel relevante a nivel político y espiritual del grupo, como un hombre cercano a Nasrallah -muerto a finales de septiembre en un bombardeo israelí en Beirut- y que estuvo implicado también en los preparativos de sus operaciones militares.

La Nación

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.