Barbarán, sobre el traslado de la Capital Federal: “No se puede jugar con estos temas”
El analista internacional analizó la posibilidad de traslado de la Capital Federal hacia Entre Ríos o Río Negro; y es que, en la semana, se conocieron dos proyectos en el Senado que propician la medida. "Son temas muy serios", indicó Barbarán.
Esta semana, dos proyectos de ley ingresaron al Senado de la Nación con el fin de trasladar la Capital Federal del país hacia el interior, con Entre Ríos y Río Negro como opciones.
“Este es un tema de una gran sensibilidad geopolítica”, aseguró – en ‘Hablemos de política’, por Aries – el especialista en temas internacionales, Gustavo Barbarán; “un traslado de la Capital puede modificar la perspectiva geopolítica argentina en la región”, advirtió.
Indicó, en tanto, que es un tema que le genera preocupación y que le hace pensar que la clase dirigente del país ha perdido la prudencia y la necesidad de reflexionar sobre geopolítica.
“Si alguien cree que una medida así es para generar puestos de trabajo, no entiende nada de nada”, disparó el especialista, y continuó: “Yo no trataría el tema sin una profunda reflexión geopolítica, quiero saber cuáles son los argumentos para trasladarla a Entre Ríos. Repito, no puede ser la razón el generar puestos de trabajo y descongestionar el área metropolitana”.
Sin embargo, Barbarán aclaró que está de acuerdo con trasladar la Capital a la Patagonia, pero que ello no redundará en una desconcentración del poder político y económico que actualmente tiene el AMBA.
“No se puede poner este tema en la agenda, no sé si es el momento, a lo mejor a Milei le interesa para desviar la atención. No se puede jugar con estos temas, son demasiado serios”, finalizó.
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.