Duro pronóstico: "El ajuste y el recorte en la Argentina se seguirán profundizando"
El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico también consideró que en el país "se está naturalizando la mentira y el dato falso", y que esto es "muy parecidio" a lo que se vivió en los 90 y en la época de la dictadura.
Jorge Paz, director del IELDE Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico), organismo dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Facultad Nacional de Salta, también se refirió en el programa televisivo El Acople a la compleja realidad socioeconómica del país, a la inflación y a los recortes que vienen caracterizando a la gestión Milei.
"El Gobierno tiene una hipótesis de una inflación que está alimentada por desequilibrios fiscales, por necesidad de emisión monetaria. Hoy tienen déficit cero, motosierra, superávit fiscal, y no está emitiendo. Y tiene una inflación sigue, es el mismo índice de inflación que tiene Chile en un año, por ejemplo. Este gobierno llegó diciendo que iba a dolarizar, a liberar el cepo: ¿Y por qué no lo hace? El problema de la Argentina es que no hay ni un dólar. El Gobierno está sosteniendo un dólar muy bajo, pero si no llegan divisas de afuera la industria no puede sostener un crecimiento, porque no tiene dólares para comprar los insumos y para poder generar un crecimiento económico. Y mientras tanto, está todo el recorte en marcha: a las provincias, a los jubilados, estudiantes. El ajuste se va a seguir profundizando", pronosticó Paz.
"En Argentina se banalizó la mentira, se dan datos que no son ciertos, y nadie dice nada, estamos naturalizando el dato mentiroso, el que no tiene un referente empírico. Y eso se cree", interpretó el analista, quien sostuvo que "lo que está pasando en Argentina es muy raro, es muy parecido" a lo que se vivió en los 90, en la dictadura. "A Milei no le interesa el pequeño productor, lo dice él mismo. Y considera que los que motorizan la economía son los grandes capitales. Él mismo les dijo a los grandes capitales que empiecen a invertir porque ya les limpió la cancha. Pero no responden, no hay confianza", expresó.
En cuanto a la realidad salteña, también opinó que "los niveles de pobreza siguen aumentando. No tenemos baja de la pobreza, ni perspectivas de descenso en el mediano plazo. El informe que presentamos estuvo dedicado a la pobreza con trabajo, es un fenómeno rarísimo. Siempre se dijo que la gente pobre no trabaja, está inactiva, no tiene formación para conseguir un empleo. Hoy no es así. Hoy la pobreza está atacando a sectores que tienen empleo, pero que ese empleo es insuficiente para la compra de una canasta básica de bienes".
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.