El Senado aprobó la derogación de las PASO en Salta
En sesión ordinaria, el Senado aprobó el proyecto del Ejecutivo salteño para derogar las PASO en la provincia. “No cumplieron el objetivo y se convirtieron en una especie de gran encuesta”, aseguraron.
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio.
“Se establecería un sistema de elecciones internas en los partidos, el cual se regiría por sus Cartas Orgánicas”, aseguró el senador Javier Mónico – representante de Rosario de la Frontera – al momento de informar sobre la iniciativa.
Recordó que las PASO ya fueron suspendidas (por diversos motivos) en la provincia en las elecciones de 2021 y 2023 y que, en ambas ocasiones, la acción fue bien recibida por los partidos políticos y por la sociedad en general.
“Significó un ahorro significativo para las arcas públicas”, reflexionó el legislador, y completó: “Podemos decir que no vemos que haya motivo ahora para considerar la utilidad de este sistema”.
Informó, en tanto, que algunos datos indican que menos del 20% de los partidos han utilizado el sistema para seleccionar sus candidatos, lo que significa que el resto de los partidos han utilizado otros sistemas para la tarea y han participado de las PASO solo para superar el porcentaje mínimo para poder participar luego de las elecciones generales.
“Podemos decir también que las PASO en la provincia no cumplieron con sus objetivos y que se habían convertido en una gran encuesta. Observamos una atomización de los partidos políticos y un incremento de los mismos, partidos que la Constitución marca como actores principales de nuestro sistema. Los partidos, en cambio, han pasado a ser meros espectadores”, describió Mónico.
Finalmente, el senador resaltó que en la provincia existen 32 partidos con personería y otros 30 en proceso de formación.
“Derogadas las PASO, se cuenta con el tiempo suficiente para que los partidos ajusten a la normativa que quedaría vigente para los próximos comicios provinciales”, concluyó.
El proyecto fue aprobado – con la disidencia de Walter Wayar y Manuel Pailler – y pasa a Diputados en revisión.
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.