Gobierno oficializó la reducción de aranceles a la importación en 89 productos
La medida busca que haya más competencia en el mercado local y por lo tanto, baja de precios. Algunos productos tienen una reducción del arancel de la mitad de lo fijado previamente
En un marco de apertura comercial y facilitación de importaciones, el Gobierno oficializó la reducción de alícuotas para los aranceles de 89 productos “que encarecían los precios de bienes utilizados de manera extendida en la economía”. La medida incluye a neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y artículos de uso doméstico.
A través del Decreto 908/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se dispuso, en primer lugar, que los aranceles de los neumáticos disminuyan del 35% al 16%, mientras que los de las motos bajen del 35% al 20%. Ambos bienes eran parte de la lista de productos que contaban con alícuotas superiores al nivel del Mercosur.
En el caso de los neumáticos para autos la baja se hará en tres tramos de 5% cada cuatro meses y un último tramo de 4%, en tanto que para las motos la baja se hará en dos tramos, uno de 10% y uno de 5%. La decisión apunta a morigerar el impacto sobre el empleo en las fabricantes locales. Las tres empresas que producen en la Argentina son Fate, Pirelli y Brigestone.
Asimismo, se disminuyeron los aranceles de 30 productos de manera que se ubiquen al nivel regional (entre 9% y 30%), entre los que se encuentran pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas. Previamente estos artículos tenían aranceles de entre 25% y 35%.
Además, insumos clave como el plástico PET, los tubos de cobre e insumos textiles que tenían alícuotas de entre 12,6% y 35%, disminuyeron a valores de entre 2% y 20%. Así, pasaron a estar incluidos dentro de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, que permite que los aranceles de hasta 100 productos estén por debajo del arancel establecido por el Mercosur.
También, se redujo la alícuota a 38 maquinarias, que pasaron a estar incluidas dentro del listado de Bienes de Capital del Mercosur que permite que bienes duraderos tengan un arancel de importación preferencial. Entre ellas se encuentran hornos industriales, calderas y motores sin producción nacional, que tenían un arancel de entre 12,6% y 35%, y comenzarán a tener un arancel de entre 2% y 12,6%.
Al anunciarse la medida, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó: “Siguen las bajas de impuestos. A partir de hoy, menos impuestos de importación. Se suma a la baja de la inflación, la baja del impuesto país, la eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles, la baja de ganancias respecto a sus valores históricos y la ampliación del monotributo que le bajó los impuestos a gran parte de los profesionales. La baja del gasto público se devuelve a los contribuyentes con menos carga impositiva”.
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.