Deportes15/10/2024

La IGJ define este martes el futuro de las elecciones en la AFA

La Asociación del Fútbol Argentino busca que el mandato del nuevo comité ejecutivo comience este jueves; “Saben que lo que están haciendo no está permitido”, apuntó Mariano Cúneo Libarona

La Inspección General de Justicia (IGJ) resolverá este martes si se realizará la Asamblea General Ordinaria de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) el próximo jueves 17 de octubre, en la que Claudio “Chiqui” Tapia buscara su reelección. Todo comenzó luego de que el club Talleres de Córdoba presentara una impugnación ante la Justicia frente al intento de la AFA de adelantar las elecciones un año antes de lo que indica el Estatuto.

Roque Vítolo, titular de la IGJ -que depende del Ministerio de Justicia-, deberá definir si acepta el pedido de la entidad cordobesa para suspender la Asamblea o si admite las explicaciones que la AFA entregó hace unos días atrás. El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ratificó que “la Justicia rechazó la medida cautelar presentada por la AFA y será la Inspección General de Justicia quien decida si se hacen o no las elecciones”.

La Selección Argentina con Messi quiere volver al triunfo frente a Bolivia

La Justicia denegó el pedido de AFA ya que, como precisó Cúneo Libarona “el juez consideró que, al no haber todavía una resolución de la IGJ, no corresponde a la Justicia otorgar la medida cautelar solicitada”. En este sentido, el ministro aclaró que “la decisión final la tiene la IGJ, ya que es el órgano que controla a la AFA y otras entidades”. Y subrayó que “la AFA está dando manotazos de ahogado porque saben que lo que están haciendo no está permitido”.

Sin embargo, cerca de Tapia ya tienen la decisión tomada: acudirán a la Justicia en caso de que la IGJ suspenda el acto de este jueves. Desde su círculo intimo afirman que, tanto la Asamblea como la reelección del presidente, se realizarán “sí o sí”.

El fundamento del club Talleres de Córdoba

El club cordobés argumentó en su presentación que “no hay motivo para adelantar un año las elecciones cuando todos los directivos tienen mandato vigente; la convocatoria se hizo en forma abrupta y sin aviso a los clubes con suficiente anticipación; ello impidió a los asociados poder intentar armar listas de candidatos con tiempo suficiente, y realizar campaña electoral”.

Sobre este punto, detalló que “en forma preventiva y previo a que hubiera un dictamen de la IGJ que se expidiera sobre el asunto, la AFA solicitó a la justicia que las elecciones se celebren de todas formas más allá de lo que la IGJ establezca y que la validez del proceso electoral fuese discutido con las elecciones ya consumadas”.

El argumento de la AFA para adelantar las elecciones

Uno de los documentos que presentó la AFA, bajo el título “Motivo por el cual se realiza la elección de autoridades”, explicó que Claudio Tapia y su comité ejecutivo actual tenían mandato otorgado por la Asamblea en mayo de 2020 hasta octubre de 2025. De todas formas, según indicó, la extensión de tiempo se trató en realidad de un “error involuntario” que busca ser subsanado en la Asamblea de este año.

“Como es de conocimiento de todos, históricamente, la AFA ha efectuado las designaciones de autoridades en el mes de octubre del año correspondiente a su renovación”, señaló el informe. Y añadió: “Esta tradición se interrumpió en 2016, debido al proceso de regularización institucional que atravesaba AFA, lo que impidió la elección de autoridades en octubre de ese año. En consecuencia, el acto eleccionario se postergó hasta marzo de 2017, una vez finalizado dicho proceso”. Por ese motivo, “el mandato de las autoridades electas el 29 de marzo del 2017, y en virtud de la histórica tradición de AFA de consolidar en una única Asamblea ambos actos, correspondía entenderse por el período de cuatro años con vigencia hasta la próxima elección de autoridades y tratamiento de estados contables a realizarse en octubre del 2020″.

En medio de la pandemia del coronavirus, la AFA atrasó su acto: “En esa ocasión, en virtud de todas estas especiales circunstancias, la Asamblea abordó explícitamente la duración del mandato de las autoridades electas, estableciendo que su mandato vencería en octubre de 2025. No obstante, se incurrió involuntariamente en un error al determinar el plazo de duración de los mandatos, ya que, dado que dichas autoridades debieron comenzar su mandato en octubre de 2020, y de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto, su vigencia debió haberse consignado hasta octubre de 2024. Este error busca ser subsanado en la presente Asamblea”. Con esta explicación, la AFA busca que el mandato del nuevo comité ejecutivo comience tras la reunión del 17 de octubre y se extienda hasta la Asamblea Ordinaria de octubre de 2028.

Con información de La Nación

Te puede interesar

Gallardo le comunicó a seis jugadores que no serán tenidos en cuenta

Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado

Solana Sierra, la tenista argentina que hizo historia y está en tercera ronda de Wimbledon

La marplatense Solana Sierra: ingresó como lucky loser, superó a Olivia Gadecki (103°) en el debut y tumbó a la británica Katie Boulter (43ª) para avanzar a la tercera ronda.

El sentido mensaje de Cristiano Ronaldo tras la muerte de Diogo Jota

El astro portugués escribió unas emotivas palabras luego del sorpresivo fallecimiento del futbolista de la Selección de Portugal: "Todos te echaremos de menos"

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes

Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

En los penales, Independiente Rivadavia fue más preciso y eliminó a Platense

En el Estadio Marcelo Bielsa de la ciudad de Rosario. La Lepra Mendocina dejo afuera al Calamar en la definición desde los doce pasos. Tras concretarse el pase a octavos, se medirá ante Central Córdoba de Rosario en la próxima instancia.

Costas, tras la salida de Salas a River: "A nosotros no nos van a partir al medio"

Racing le ganó 3 a 1 a San Martín de San Juan por los 16avos de final de la Copa Argentina, con goles de Maravilla Martínez (2) y Balboa. Pese a comenzar en desventaja, el equipo reaccionó y avanzó de ronda. En conferencia, Gustavo Costas se mostró firme: “Nos quieren dividir, pero no van a poder”.