Día Mundial del Dulce de Leche: un producto argentino que crece a nivel internacional
Las características de un alimento argentino que gana cada vez más aceptación en diversos mercados del mundo.
El dulce de leche, ese manjar argentino por excelencia, va más allá de un simple dulce. Es un símbolo de identidad nacional, un tesoro culinario que supo ganarse un lugar en los paladares de quienes lo prueban.
Este 11 de octubre, en el Día Internacional del Dulce de Leche, celebramos cómo este producto, tan nuestro, ha conquistado no solo las mesas argentinas, sino también de todo el mundo.
Esta vez de la mano de Dulce de Leche y Co, empresa bonaerense que desde hace dos años se lleva el premio al Mejor Dulce de Leche en el concurso Experiencias del Sabor en la Feria Caminos y Sabores.
Desde la tranquila localidad de Magdalena, provincia de Buenos Aires, esta fábrica ha sabido llevar el dulce de leche a nuevos destinos.
La elección de Magdalena no es casual: esta región es una de las cuencas lecheras más importantes del país, lo que garantiza la calidad de la materia prima usada.
En los últimos años, Dulce de Leche & Co amplió sus horizontes, con tiendas no solo en Argentina, sino en Brasil, donde el dulce de leche argentino es un éxito rotundo.
“Hicimos estudios y comprendimos que el brasileño tiene un gusto especial por el dulce de leche. Por eso, nuestra expansión comenzó en Río Grande do Sul y ya contamos con 3 tiendas en Brasil”, comenta Pérez.
Pero la empresa no se limita al dulce de leche. Han diversificado su oferta con productos como alfajores premium, caramelos, licores, y hasta una línea de productos para el hogar. Cada uno de estos artículos lleva el sello de calidad y la pasión por el sabor que caracteriza a Dulce de Leche & Co.
Uno de los aspectos más fascinantes del dulce de leche es su capacidad de adaptarse a distintos usos y ocasiones.
Desde el clásico acompañamiento para tostadas en el desayuno hasta su rol protagónico en postres como los alfajores o las tortas, el dulce de leche es un ingrediente versátil que enriquece cualquier plato. Pero más allá de su presencia en la cocina, es una experiencia en sí mismo.
Pero… ¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene el dulce de leche? Como muchos de los alimentos que disfrutamos a diario, su origen se encuentra en el campo.
Sus dos productos esenciales son la leche y el azúcar. La leche proviene de las vacas que pastan en nuestras tierras, mientras que el azúcar se extrae de la caña de azúcar cultivada en los campos del norte. Cada cucharada de dulce de leche es, en esencia, un pedacito de campo.
Así es que probar un buen dulce de leche es mucho más que disfrutar de un alimento; es vivir una experiencia sensorial que nos conecta con lo más profundo de nuestra cultura.
Cada bocado es un viaje a las raíces de la tradición argentina, una celebración del campo y de los sabores que nacen de nuestra tierra.
El dulce de leche forma parte de nuestro día a día, desde la infancia hasta la adultez, en cada rincón de nuestro país y más allá de los límites de Argentina.
Este producto es un verdadero embajador de la gastronomía argentina en el mundo, llevando un pedacito de nuestra identidad a cada mesa que lo recibe.
“Representar al Dulce de Leche Argentino por el mundo es un gran honor para nosotros”, explica Pérez.
Te puede interesar
Mascotas perdidas: una iniciativa digital busca ayudarlas en Salta
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Condenan a empresario libertario a donar una millonaria suma al Garrahan
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Hallan medallas del papa Pablo II en excavaciones del metro de Roma
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Peregrinación del Milagro 2025: Finalizó la asistencia en los nodos de Defensa Civil
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.