El Mundo10/10/2024

La Universidad de Granada confirma haber encontrado los huesos de Cristóbal Colón

Investigadores forenses de la Universidad de Granada afirman que los huesos enterrados en la Catedral de Sevilla son del descubridor de América.

Investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, han confirmado este jueves, de forma definitiva, que los huesos de Cristóbal Colón enterrados en la Catedral de Sevilla son del descubridor de América.

Así lo ha comunicado Lorente durante la presentación del largometraje documental 'Colón ADN. Su verdadero origen', de Story Producciones, que el día 12 de octubre, Día de la Hispanidad, emitirá RTVE; una especie de 'thriller' histórico, que resolverá algunas incógnitas tras más de veinte años de investigaciones.

Colón murió en Valladolid en mayo de 1506, donde se encontraba con la corte de Fernando el Católico y fue enterrado en el ya desaparecido convento de San Francisco de la ciudad, aunque posiblemente sin el conocimiento de los dueños de la capilla, según explicó el historiador Marcial Castro, quien junto al arquitecto Juan Luis Sanz, presentaron en el 2022 un estudio que ubica la primera sepultura del navegante en la capital vallisoletana.

La primera tumba del marinero se encontraría en una arteria comercial del centro de Valladolid, la calle Constitución y dos terceras partes de la capilla estarían en la calle y el resto debajo de donde hoy está ubicado un banco.

Han Kang es la ganadora del premio Nobel de Literatura

Los restos del descubridor viajarían años después a la Cartuja de Sevilla, de allí a República Dominicana y La Habana, para luego volver a Sevilla, donde se encuentran hoy en día.

Ahora, hasta la emisión del documental no se desvelará lo que apunta la investigación de los científicos sobre el otro enigma que rodea a esta figura histórica: su origen, dónde nació, algo que permitirá "arrojar luz sobre la historia y también a reescribirla", según ha señalado la presidenta interina de la Corporación, Concepción Cascajosa.

En el acto que se ha celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina, al tratarse para su presidente, Eduardo Díaz-Rubio, de "un día histórico" para la ciencia, Lorente ha explicado que en los primeros estudios de 2003, 2004 y 2005 se habló de una "compatibilidad posible" de que esos huesos fuesen de Colon, si bien era una probabilidad baja porque no había suficiente cantidad de ADN.

"Hoy se ha podido comprobar con unas tecnologías nuevas por lo queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón", ha señalado.

Lorente ha asegurado que el dato es "exacto" por lo que fiabilidad desde el punto de vista del dato genético es "prácticamente absoluta" y ha sido replicado por diferentes laboratorios.

Con información de El Mundo

Te puede interesar

China denuncia una interferencia de EE.UU. en América Latina

Las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, contra China y su presencia en América Latina y en la Argentina volvió a escribir un nuevo capítulo de los choques que ambas potencias mantienen.

La Cámara de Representantes de EEUU divulgará archivos del caso Epstein "lo más rápido posible"

La Cámara divulgará archivos del caso que investiga al difunto financista Epstein, implicado en una causa de red de tráfico sexual. Subrayaron que quieren ser cuidadosos con las víctimas.

México: salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después

Danna Muñoz Rayon, de 21 años, fue encontrada enterrada en el patio trasero de una vivienda cinco días después de su desaparición.

Elon Musk acordó pagar $500 millones a exempleados de Twitter

El magnate llegó a un acuerdo provisional con los trabajadores despedidos tras la compra de la red social, para saldar indemnizaciones pendientes.

Una guía se desvaneció y murió delante de los turistas en el Coliseo romano

La mujer se descompensó cuando subía una de las escaleras del monumento.

Israel negó la hambruna en Gaza

El Gobierno de Israel rechazó este viernes el informe de la ONU que declaró oficialmente una hambruna en Gaza, calificándolo como parcial y basado “en las mentiras de Hamas”.