El cruce entre Eduardo Feinmann y Lucas Grimson en plena toma universitaria
En medio de la toma universitaria, Eduardo Feinmann conversó con Lucas Grimson, famoso por su comentario en lenguaje inclusivo, sobre la Ley de financiamiento universitario y el veto de Javier Milei.
En medio de la toma universitaria, Eduardo Feinmann conversó con Lucas Grimson, famoso por su comentario en lenguaje inclusivo "Les Pibis", sobre la Ley de financiamiento universitario y el veto de Javier Milei.
En un inicio, el conductor le consultó al joven “¿Qué pasa si el gobierno consigue mantener el veto? Porque parece que tienen el número. ¿Qué van a hacer? ¿Van a la guerra?” e inmediatamente, reconoció a Lucas Grimson: “Ah, vos fuiste funcionario del gobierno anterior”.
“Yo trabajaba en el Ministerio de Salud desde el gobierno de Macri; trabajé durante el gobierno anterior también” afirmó el Grimson y afirmó que "es el famoso Les Pibis?”
Lucas: “Así me decían en un momento; así me dijiste a vos en ese momento”
Eduardo Feinmann: “No, vos decías, vos hablabas así, Les Pibis”
-“Bueno, supongamos que el gobierno insiste con el veto, logra los votos necesarios, ¿qué van a hacer, Les Pivis?”
Lucas: “Nos vamos a seguir organizando en todas las universidades de nuestro país, en cada uno de los centros de estudiantes, en cada una de las facultades de la UBA, pero en conjunto y articuladamente con todas las universidades nacionales, porque no vamos a abandonar esta pelea, digo”
-“Como te decía recién, esto no se trata solamente de esta ley”
-“Desde ya, no se termina esta pelea, ni si se aprueba, ni tampoco si avanza el veto del gobierno”
-“Digo, nos vamos a seguir organizando, vamos a volver a tener asambleas la semana que viene, y vamos a seguir movilizándonos porque tenemos reclamos que son urgentes para poder seguir con nuestro derecho a estudiar”
-“Nosotros estamos garantizando clases públicas, no solo en esta instancia donde las facultades están tomadas, sino durante muchas jornadas de clases públicas que venimos articulando con los sindicatos docentes de la facultad para poder justamente defender nuestro derecho a estudiar”
-“Esto se trata de poder seguir estudiando hoy en día en muy malas condiciones y en un futuro en condiciones mucho mejores que esperamos poder lograr”
Eduardo Feinmann: “El tema es que alguien la paga, y la paga el pueblo argentino con sus impuestos; ¿eso lo sabías?”
Lucas: “Totalmente, para nosotros eso es muy importante”
Eduardo: “Por eso, la gente paga los impuestos para que vos estudies, para que vayas a estudiar, no a tomar ni a hacer asambleas ni a marchar. A estudiar, te pagan para eso”
Lucas: “Como estudiantes, somos futuros profesionales que vamos a tener que estar al servicio del pueblo, principalmente para devolverle a la universidad pública lo que nos dio”
-“Porque esa inversión que hace el Estado Nacional y que hace todo el pueblo argentino en la universidad es fundamental, justamente para poder aportar al desarrollo de nuestro país, para poder aportar a la investigación, a la ciencia y la técnica, el valor que tiene para nuestro país”
Te puede interesar
El niño del Abasto que hizo llorar al bandoneón: Aníbal Troilo, el alma del tango argentino
Desde su primer bandoneón comprado en cuotas hasta sus dúos con Piazzolla, Aníbal "Pichuco" Troilo fue mucho más que un músico: fue una voz fundamental del tango.
Destacados acuarelistas argentinos expondrán en Salta
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026
El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.
“El Paraguas” de Víctor Languasco reconocido en concurso literario internacional
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
“Güemes, el Musical” convocó a más de 4.500 espectadores en Salta
Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes con más de 200 artistas salteños, la Provincia celebró el primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.
Más de 140 actividades gratuitas para las vacaciones de invierno
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.