Salta05/10/2024

Se extiende una semana el Operativo Ver para Ser libres

Por gestiones del ministro Mimessi se extendió el control oftalmológico y posterior entregas de anteojos a otros 7 municipios, abarcando un total de 29 comunas.

En el marco del operativo Ver para Ser Libres que se lleva adelante en la provincia desde el 17 de septiembre, ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi logró la extensión del mismo por una semana más. Esto permitirá alcanzar a 29 municipios de la provincia.

De esta forma se logrará llegar a 150 escuelas de la provincia y realizar la entrega de más de 2.500 anteojos con los colectivos que realizan el control oftalmológico y que cuentan con un laboratorio para la graduación necesaria que requieran los alumnos.

El cronograma estipula que este lunes 7 de octubre los colectivos estén en el municipio de San Carlos y General Pizarro; el martes en Animaná y Apolinario Saravia; el miércoles en Cafayate y General Güemes mientras que el viernes será el turno de salta Capital, en la Casona de la Paz, donde se atenderá con ambos colectivos en doble turno.

Al respeto, el ministro Mimessi destacó que la salud visual de los niños y jóvenes es fundamental para su desarrollo y futuro. Con la extensión del Operativo Ver para Ser Libres, redoblamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión social. “Esta iniciativa es un ejemplo de cómo, trabajando juntos, podemos construir un futuro mejor para todos”.

El operativo cuenta con la presencia de especialistas médicos y la posterior entrega de anteojos con la graduación necesaria y el marco a elección en el mismo día de la atención. El programa “Ver para ser Libres” del Ministerio de Capital Humano llegó a Salta el pasado 17 de septiembre, con el objetivo de atender la salud visual especialmente de niños de educación rural primaria. El operativo busca llegar a niños de entre 6 y 12 años de los establecimientos rurales de todo el país.

Estos dispositivos móviles se encuentran completamente equipados para realizar el control oftalmológico de agudeza visual y la confección de los anteojos, mediante un laboratorio móvil. Cabe destacar que previamente a la atención en los colectivos se realiza un tamizaje en el que intervienen agentes de salud y miembros de las escuelas que advierten dificultades en el aprendizaje de los niños.

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.