Salta04/10/2024

El Consejo Económico Social trabaja en un Plan Educativo vinculado a la inserción laboral

Mediante la conformación de una comisión plural, se releva y organiza información sobre la oferta educativa en la provincia, así como sobre los requerimientos del empresariado local.

En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, la directora Ejecutiva del Consejo Económico y social – Patricia Saravia – brindó detalles del relevamiento que realiza la entidad en conjunto con organizaciones empresarias y sindicatos. 

“Estamos trabajando, hemos relevado esta información para tomar decisiones con datos”, aseguró la referente, y detalló que son muchos actores los que participan del estudio; Sociedad Rural, Unión Industrial, UPCN, AMET y organizaciones de la sociedad civil, entre ellos.

Según Saravia, lo más importante es darle esta herramienta al gobierno con un mapeo de toda la oferta de capacitaciones que se brinda en Salta, así como el conocer de dónde vienen los alumnos y las competencias que el mundo empresario necesitará en un futuro.

“De lo que va surgiendo hasta ahora, se fue adaptando la oferta formativa al mundo de la minería, pero tampoco es cuestión que se descuiden otros sectores productivos, eso es lo que queremos saber, si pasa esto o no”, precisó. 

Señaló, en tanto, que los primeros resultados arrojan que hay ofertas educativas  superpuestas en una misma ciudad, en tanto que, en otros puntos de Salta, la oferta es directamente nula. 

“Capital, claro, es la que más oferta tiene y otras localidades remotas no tienen directamente”, advirtió Saravia. 

Por otro lado, otro de los datos recabados es la necesidad de que las instituciones formativas brinden la posibilidad de que sus alumnos continúen con otras instancias de la educación superior.

“Se sigue solicitando mucho el cargo administrativo, pero no el administrativo plano, sino que especializado en tecnología y con habilidades blandas, esto último, muchas veces, es fundamental a la hora de la contratación”,  finalizó Saravia. 

Te puede interesar

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.

Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales

A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.