El documental sobre Pugliese, lleva el tango salteño y sus paisajes al Festival de Cine en Colombia

El salteño José Luis Ángel, quien comparte las escenas grabadas en el Viaducto La Polvorilla, celebró la participación del documental en el Festival Villa del Cine de Colombia.

El documental "Osvaldo" que homenaje al legendario pianista y compositor de tango Osvaldo Pugliese, fue seleccionado para competir en el prestigioso Festival Villa del Cine de Colombia. Una de las escenas fue grabada en el Viaducto La Polvorilla y tiene como protagonistas a los bailarines salteños Natalia Bustamante y José Luis Ángel.

“Representamos a dos obreros que trabajan en el tren y que salen a bailar. Filmamos dentro del tren, en la estación de San Antonio, y filmamos en el Viaducto de la Polvorilla. Poder bailar un tango en el Viaducto fue muy impresionante, mucho vértigo y mucha emoción, arriba estás en las nubes literal. Y también con la responsabilidad que implicaba representar un poco a la comunidad salteña”, expresó José Luis en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

Nicolás Artín y Viveka Cáseres son los guionistas, directores y gestores de la producción. En su diseño destacaron la importancia de que sean artistas locales los y las protagonistas en cada locación, priorizando así la visibilidad del escenario desde la propia impronta de los lugareños, por lo que el documental se realizó con un recorrido en motorhome por 14 provincias argentinas, busca mostrar la diversidad y la riqueza del tango en nuestro país.

“Osvaldo Pugliese representaba mucho la cultura obrera, un tipo que creía en el laburo colectivo. La peli se genera de manera autogestiva, tratamos de retratar eso, pero con la mirada puesta en mostrar que el tango no solamente se baila en Buenos Aires, sino que se baila en toda la Argentina”, explicó José Luis.

Además de su participación en Colombia, “Osvaldo” recorre un circuito por distintos festivales como el de Cine de Mar del Plata y busca llegar a Europa, para luego poder estrenarse al público en general.

“Creo que habrá un estreno en Buenos Aires y uno en Rosario porque allí están los directores, pero nosotros queremos de manera colectiva, poder estrenarla en Salta, tenemos ganas de que la película llegue y se abra, porque es una manera de hacer que más gente conozca y se enamore del tango”, cerró.

Te puede interesar

Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos

El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.

Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU

La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.

Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará

La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.

“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España

El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.

Arjona arrasa en Argentina: diez shows agotados

El cantante guatemalteco alcanzó un récord histórico en Buenos Aires, con todas las entradas vendidas para su tour “Lo que el seco no dijo”.

Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano

Según los diarios italianos, el velatorio estará abierto desde el sábado hasta el domingo en el Armani/Teatro, de Milán.