El Gobierno reglamentará el arancelamiento a extranjeros en universidades
El presidente reglamentará el capítulo de educación de la Ley Bases, que además fija diferentes criterios para distribuir recursos a las casas de altos estudios observando la relación entre cantidad de alumnos y graduados.
Ocurre en plena tensión y pelea del Ejecutivo con la oposición por el financiamiento universitario y luego del veto de Milei.
La reglamentación está lista. En los próximos días será oficializado a través de la cartera que conduce el ministro Federico Sturzenegger. “Dependerá del timing de la Casa Rosada. Teóricamente las condiciones ya están dadas para que se envíe”, repiten funcionarios cercanos al secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Las dudas de su oficialización giran en torno a la polémica desatada por el reciente veto presidencial. Hay quienes sostienen dentro del ministerio de Educación que la reglamentación del proyecto se dará luego del debate parlamentario en Diputados, previsto para este miércoles 9 de octubre.
Se trata del capítulo de educación que formaba parte de la primera Ley de Bases, desestimada en enero, y que luego fue recortado por el Ejecutivo. Lo que plantea la iniciativa que reglamentará el Gobierno en uno de sus artículos es justamente habilitar a las universidades a que les cobren a sus estudiantes extranjeros no residentes.
Una vez reglamentado el proyecto, serán las mismas casas de altos estudios las que deberán decidir si cobrarán, o no, a los extranjeros. Hasta el momento, esa posibilidad está prohibida en el país. Asimismo, la normativa modificará los criterios para distribuir los recursos presupuestarios en relación a la cantidad de alumnos que asisten a las universidades y sus egresos. Otro de los puntos que incluirá será “la evaluación de los docentes secundarios y del sistema educativo”, según detallan fuentes de la cartera que conduce Torrendell.
Si bien desde algunos sectores universitarios remarcaron que los principales lineamientos de la iniciativa no revisten a priori un foco de confrotación a futuro con el Ejecutivo, aclararon que no fueron notificados sobre la normativa. “No hubo ninguna convocatoria. Desde que asumió el Gobierno, a la UBA no la llamaron para discutir nada”, apuntó el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti.
“Si vos lo que hacés es recortar fuertemente el presupuesto en las universidades como tiene pensado Milei para 2025, con un presupuesto anual de 3,8 billones, que representa al 0,43% del PBI, es decir la mitad de lo destinado este año, partiendo de esa base, no vas a poder hacer ninguna reforma”, cerró el dirigente radical.
La Nación
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.