Argentina02/10/2024

Tras la masiva marcha, Javier Milei ratificó que vetará la ley de Financiamiento Universitario

El Presidente comunicó la decisión a través de un comunicado oficial y apuntó contra la oposición que se movilizó esta tarde. “Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos”, afirmó

Tras la multitudinaria Marcha Federal a favor de la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente Javier Milei posteó dos mensajes en sus redes sociales donde cargó con ironía contra los organizadores.

En su cuenta de Instagram, el Presidente compartió una imagen de la cuenta “Indignado” con el mensaje “la universidad pública no está en peligro. Lo que peligra es el botín que se reparten”.

Marcha Federal Universitaria: “Lo que debería ser valorado, en Argentina lo vivimos casi como un estigma”

Además, el mandatario acompañó el posteo con un mensaje: “No permitas que te usen políticamente los golpistas”.

Minutos más tarde, recurrió a su red social favorita -X (exTwitter)- y señaló: “Si para enfrentar a uno solo tenés que juntarte con un montón de impresentables prostituyendo una causa noble (en este caso es una forma de ocultar la corrupción de los chorros de siempre) eso es una mayúscula muestra de debilidad y cobardía”.

Seguidamente, la cuenta en X de la Oficina del Presidente, ratificó que Milei vetará "el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria especifica y atente contra el equilibrio fiscal”.

“Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos, y comiencen a actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico. El lugar adecuado para discutir el financiamiento de las universidades es el debate del Presupuesto Nacional 2025″.

Marcha Federal Universitaria: crisis del financiamiento educativo, caída de los salarios y condiciones del sistema científico

Puntualizando en lo que tildó de "manifestación política", presidencia celebró el "sinceramiento de los dirigentes Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes han decidido unirse públicamente con el objetivo de obstruir el plan económico del Presidente".

"Esta convergencia deja de manifiesto la consolidación de un nuevo frente de izquierda populista en defensa de los privilegios de la dirigencia política. Esta Administración no cederá ante el espectáculo mediático los proyectos de ley responsables ni la manipulación de causas no con fines partidarios", indicó.

Te puede interesar

Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

Medios Públicos: El Gobierno abrirá retiros voluntarios para 2400 empleados

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

Investigan presuntos retornos en la Fábrica Argentina de Aviones

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

Tensión financiera: El aguinaldo de diciembre desata el pánico por la falta de liquidez

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.