Octubre rosa: El móvil oncológico recorrerá la capital salteña
Se realizaran mamografías, test de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y se completará esquemas de inmunización de forma gratuita.
Octubre fue designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Mama.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública lanzó la campaña “Octubre Rosa”, que destaca la importancia de la prevención de esta neoplasia, así como la necesidad de realizar controles médicos periódicos para detectar a tiempo cualquier anomalía.
“La detección temprana permite obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
Durante todo el mes el camión recorrerá diferentes barrios de la ciudad de Salta haciendo mamografías, completando esquemas de inmunización y realizando test de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El cronograma de atención será el siguiente:
- Monumento a Güemes: 3 y 4 de octubre
- Centro de Salud Nº 54, de barrio San Ignacio: 7 de octubre
- Centro de Salud Nº 9, de villa Lavalle: 8 de octubre
- Parque de la Familia: 9 y 10 de octubre
- Hospital San Bernardo: del 14 al 18 de octubre
- Centro de Salud Nº 1, de villa Primavera: 21 y 22 de octubre
- Centro de Salud Nº 3, de barrio Hernando de Lerma: 23 de octubre
- Centro de Salud Nº 63 Roberto Nazr: 24 y 25 de octubre
- Parque Bicentenario: 28 y 29 de octubre
- Centro de Salud Nº 6, de barrio El Manjón: 30 y 31 de octubre.
Las interesadas en acceder a los estudios deben solicitar un turno en esas instituciones sanitarias.
Para la atención en el Monumento a Güemes, los turnos se otorgarán por la línea de Atención Ciudadana 148; para el Parque de la Familia en el hospital Papa Francisco y en el Primer Nivel de Atención del Área Operativa Sur; y para el Parque Bicentenario en los centros de salud de los barrios Ciudad del Milagro y El Huaico.
Se entregarán 30 turnos diarios, distribuidos en horario matutino y vespertino, a mujeres mayores de 40 años, que no tengan obra social. También, menores de esa edad que cuenten con pedido médico.
Las personas que tienen obra social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios.
Cabe destacar que el camión oncológico recorre, durante todo el año, los municipios del interior de la provincia, para facilitar el acceso a este servicio de salud de quienes viven lejos de la capital.
Te puede interesar
Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.