Política30/09/2024

La CGT se reúne con Guillermo Francos

Los gremialistas buscarán acelerar la reglamentación de un pasaje clave de la reforma laboral que quedó inconcluso en la norma que se publicó la semana pasada. Se trata del artículo 242 que permite tomar como causal de despido a los bloqueos “totales” o “parciales”.

Para los gremialistas, la falta de especificación sobre este punto puede perjudicar el derecho a huelga, proponen crear una instancia tripartita para analizar cada caso. También buscarán discutir una solución para la disputa por el financiamiento universitario.

“Impracticable”, así definen desde el sindicalismo a los puntos centrales de la reglamentación de la reforma laboral. Descartan que vaya a generar cambios significativos en el plano de las indemnizaciones, ya que para cualquier modificación se necesitará del aval de los representantes de los trabajadores, y aseguran que la habilitación de la figura de “colaboradores”, lejos de reducir, incrementará la litigiosidad.

En el mundo empresario la reglamentación no generó una gran repercusión. Hasta ahora solo hubo un comunicado de apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios que tiene habitualmente posiciones muy alineadas a las del Gobierno.

Con este panorama, la principal preocupación de la Confederación General del Trabajo pasa ahora por la implementación de un artículo que, consideran, quedó “inconcluso” en la normativa que se hizo oficial la semana pasada. Se trata del 242 que apunta considerar como causal de despido los bloqueos “totales” o “parciales”.

Justamente el último punto es el que más tensión adentro de la central gremial. Entienden que la definición de bloqueo “parcial” es muy amplia y podría abarcar prácticamente cualquier cosa: “Supongamos que estás en una fábrica y hacés una asamblea en el comedor, eso podrían considerarlo un bloqueo parcial y transformar una medida habitual en causal de despido”, explicó a Ámbito uno de los principales referentes.

Para el abogado laboralista Juan Manuel Ottaviano la modificación del artículo 242 de la ley de contrato de trabajo que sancionó la ley bases “es tan abierta que criminaliza cualquier medida gremial”. En ese punto, consideró que “la redacción es suficientemente amplia para que se pueda justificar el despido de trabajadores por el más mínimo daño durante una huelga o una asamblea sin pruebas ni procedimientos” y remató: “Así como está, es tan inconstitucional como inaplicable”.

Según pudo saber Ámbito, este será uno de los puntos centrales que discutirá la cúpula de la CGT con el jefe de Gabinete Guillermo Francos. La propuesta que llevarán los gremios es la de crear una instancia tripartita en la que también tengan representación el Estado y las empresas, en esa mesa se analizaría caso por caso qué configura un bloqueo y qué no.

Otro de los temas que preocupa al sindicalismo es la escalada del conflicto por el financiamiento universitario. El próximo miércoles la comunidad educativa encabezará una marcha multitudinaria para reclamar por el salario docente. En la CGT buscan tender un puente vía Guillermo Francos, que es hoy por hoy el principal interlocutor.

Ámbito

Te puede interesar

Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta

La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

Villarruel y el like a "Presidente 2027": Tensión con los hermanos Milei agita la interna

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

Optimismo en el PRO por las reformas claves del Gobierno

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Milei respaldó al Tesoro de EE.UU. tras su intervención en el mercado de pesos

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.

“Opereta judicial”: CFK denunció persecución en la antesala del juicio por los Cuadernos

La expresidenta afirmó que la causa fue “guardada en la heladera” y reactivada en un momento clave de debate sobre el trabajo y las jubilaciones. Aseguró que los arrepentidos fueron “extorsionados”.

Bullrich presenta un nuevo sistema de ingreso para la Policía Federal y el DFI

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.