Política29/09/2024

La imagen de Javier Milei es la que más cayó entre los presidentes de la región

Una encuesta sobre la valoración de los mandatarios sudamericanos refleja el descenso del libertario luego de haber sufrido la peor baja intermensual.

Luego de que diversos estudios privados mostraran caída de la confianza en el Gobierno y de la imagen positiva del presidente Javier Milei, una nueva encuesta a nivel regional mostró que es el mandatario cuya valoración sufrió el mayor descenso de agosto a septiembre y ya superó el 50% de desaprobación.

El trabajo, realizado por la agencia CB Consultora Opinión Pública, entrevistó a habitantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay sobre sus respectivos gobiernos.

Según los resultados, los tres presidentes mejor valorados en septiembre de 2024 por sus ciudadanos son Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, con un 51,8% de imagen positiva; lo sigue el ecuatoriano Daniel Noboa con un 51,5% y Santiago Peña de Paraguay, quien cierra el podio con un 50,2% de aprobación.

En el otro extremo del ránking se ubican Dina Boluarte de Perú en el último lugar, con un 27,8% de imagen positiva; Nicolás Maduro, de Venezuela, con un 28,9% y Gabriel Boric de Chile, con un 34,2% de aprobación.

En cuanto a las variaciones intermensuales, el presidente que más creció comparado a agosto fue el paraguayo Santiago Peña (+2,9%), mientras que Milei fue quien más cayó (-4,2%) comparado al mes anterior.

Para el 19,3% de los encuestados la imagen del libertario es "mala", mientras que para un 31,1% es "muy mala". Dentro de los que la valoraron positivamente, un 20,2% la calificó de "buena" y un 26,2% de "muy buena".

Desaprobación de la gestión en las encuestas

Luego de que diversos estudios privados mostraran caída de la confianza en el Gobierno y de la imagen positiva del presidente Javier Milei, una nueva encuesta mostró que más de la mitad de los argentinos desaprueba su gestión. Además, crece el temor a los bajos salarios como una de las mayores preocupaciones.

Los datos surgen de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), un estudio bimestral realizado por la Universidad de San Andrés (UdeSA) con el objetivo de obtener mediciones sobre la satisfacción de los ciudadanos con el desempeño de los poderes del estado y con el desempeño en diferentes áreas de política pública.

Uno de los puntos fue la satisfacción sobre la situación actual. A nueve meses del gobierno de Milei, el 35% de los encuestados se sienten satisfechos, por debajo de Mauricio Macri (45%) y por encima de Alberto Fernández (21%) en la misma etapa de sus gestiones. Para el 52% la, situación del país empeoró.

Más allá de la situación coyuntural e intentando ver la imagen más amplia, el 51% de los encuestados puso de manifiesto su desaprobación al gobierno del libertario, mientras que el 46% se mostró a favor, cifra que representa una caída respecto al 48% del informe anterior, publicado en julio. Al inicio de su mandato, la aprobación era del 54%.

Una zambullida más profunda en estos datos muestra la diferencia en los extremos. Solo el 16% aseguró "aprobar mucho" la gestión mileísta, mientras que "desapruebo mucho" fue la respuesta del 40%.

En cuanto a las últimas decisiones de Milei, el 62% se mostró en contra del veto a la movilidad jubilatoria y, en la misma línea, los entrevistados sostuvieron que el Gobierno debería aumentar el presupuesto en salud pública (82%), jubilaciones (82%) y Educación Pública (77%).

Con información de C5N 

Te puede interesar

El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave

El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.

La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”

El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".

Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva

El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.

Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores

La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.

El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”

El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.

Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general

Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.