Comenzará a operar el vuelo Salta-Asunción: “Salta es un hub consolidado en el norte argentino”
El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, celebró el anuncio del vuelo Salta-Asunción, destacando que la provincia se consolida como hub del Norte argentino, siendo un destino con tres conexiones internacionales y con vuelos a todas las regiones de Argentina.
La ubicación geográfica estratégica y una política de estado en la industria turística le permite a Salta ser el hub del Norte argentino en materia de conectividad aérea. En este camino y en el Día Internacional del Turismo, el gobernador Gustavo Sáenz anunció el inicio de vuelos entre Asunción (Paraguay) y Salta, desde febrero con dos frecuencias semanales.
“Salta hoy es un hub consolidado en el norte argentino, con la ruta de Asunción podemos decir que Salta tiene nueve destinos de conectividad en forma directa, seis dentro de la Argentina, tres rutas internacionales, ya estamos llegando casi a las 120 frecuencias semanales, el cuarto aeropuerto con mayor movimiento del interior del país”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Es que la provincia llega a tres rutas internacionales -complementando las ya existentes hacia Lima (Perú) y São Paulo (Brasil)- además de conexiones nacionales con todas las regiones del país.
Además del aporte a la actividad turística, el Ministro destacó la importancia de lo comercial, el vínculo y el desarrollo para la provincia, en la apuesta por el desarrollo de la conectividad.
“De la misma forma que estamos viendo que sucede con San Pablo y con Lima que va aumentando frecuencias por el vínculo y el trabajo que se hace, de la misma forma no sólo para que los salteños y la gente de la región pueda salir a través de nuestro hub y comunicarse vía Asunción, también el paraguayo viene mucho a Salta, entonces turísticamente es una ruta que nos permite tener emisivo, pero también tener receptivo”, señaló.
Los vuelos serán los días miércoles y sábados y el servicio será operado con aeronaves con capacidad de 50 pasajeros. La venta de los tickets estará en los próximos días disponibles en el sistema de comercialización de Paranair.
Te puede interesar
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.