Analizan medidas para el recupero de costos de los hospitales públicos
El presidente de la Confederación Médica de la República Argentina destacó la importancia de lograr una norma provincial que permita la facturación a obras sociales nacionales por medio de la Superintendencia de Salud.
Legisladores de la comisión de Salud recibieron al presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), con quien analizaron iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el presidente de COMRA, Dr. Jorge Coronel explicó que la facturación de las obras sociales nacionales se realizaba mediante una plataforma que dejó de usarse por las nuevas autoridades de la Superintendencia de Salud de la Nación.
“Se está viviendo en todo el país porque esto ha sido una pérdida de esta plataforma para todo el país, todos los hospitales que venían facturando y que de alguna manera recuperaban, hoy no tienen la modalidad de hacerlo”, expresó.
En este sentido, destacó la importancia de buscar propuestas provinciales que tengan por finalidad que el recupero de los recursos económicos, por medio de la superintendencia, ante un escenario que compromete insumos y el costo de prestaciones.
“Hoy por hoy dicen que la salud es federal, Nación ha dicho que todo es federal y ha delegado para que cada provincia se haga cargo, pero no puede hacer cada provincia un convenio con cada una de las obras sociales nacionales porque hay muchas que ni siquiera tienen una oficina en Salta”, completó.
Coronel remarcó que mediante el Sistema Salta Salud se está promoviendo diferentes medidas que fomentan facilidades en el recupero de costos con obras sociales en la Provincia.
“Con la obra social provincial hay otro tipo de acuerdos en donde si se está recuperando gran parte de lo que se está facturando, con la medicina prepaga y con las ART también hay una metodología donde se puede facturar y hay un recupero, pero es muy poco en cuanto al volumen que tienen las obras sociales nacionales y los carencias”, señaló.
Así mismo destacó las bondades del proyecto de ley que tiene media sanción en Diputados que establece que los montos se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud.
Te puede interesar
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.