Salta26/09/2024

Analizan medidas para el recupero de costos de los hospitales públicos

El presidente de la Confederación Médica de la República Argentina destacó la importancia de lograr una norma provincial que permita la facturación a obras sociales nacionales por medio de la Superintendencia de Salud.

Legisladores de la comisión de Salud recibieron al presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), con quien analizaron iniciativas referidas al recupero de costos a las obras sociales y la situación de los nosocomios producto de los incrementos en precios de insumos, medicamentos y otros servicios.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el presidente de COMRA, Dr. Jorge Coronel explicó que la facturación de las obras sociales nacionales se realizaba mediante una plataforma que dejó de usarse por las nuevas autoridades de la Superintendencia de Salud de la Nación. 

“Se está viviendo en todo el país porque esto ha sido una pérdida de esta plataforma para todo el país, todos los hospitales que venían facturando y que de alguna manera recuperaban, hoy no tienen la modalidad de hacerlo”, expresó.

En este sentido, destacó la importancia de buscar propuestas provinciales que tengan por finalidad que el recupero de los recursos económicos, por medio de la superintendencia, ante un escenario que compromete insumos y el costo de prestaciones.

“Hoy por hoy dicen que la salud es federal, Nación ha dicho que todo es federal y ha delegado para que cada provincia se haga cargo, pero no puede hacer cada provincia un convenio con cada una de las obras sociales nacionales porque hay muchas que ni siquiera tienen una oficina en Salta”, completó.

Coronel remarcó que mediante el Sistema Salta Salud se está promoviendo diferentes medidas que fomentan facilidades en el recupero de costos con obras sociales en la Provincia. 

“Con la obra social provincial hay otro tipo de acuerdos en donde si se está recuperando gran parte de lo que se está facturando, con la medicina prepaga y con las ART también hay una metodología donde se puede facturar y hay un recupero, pero es muy poco en cuanto al volumen que tienen las obras sociales nacionales y los carencias”, señaló.

Así mismo destacó las bondades del proyecto de ley que tiene media sanción en Diputados que establece que los montos se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud. 

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.