Empresario de la carne advirtió: ”Si no hay poder adquisitivo, no hay consumo”
Franco Brunetti visitó el programa Agenda Abierta y habló sobre el consumo de carne y la situación socioeconómico del país.
Con el ajuste económico de Javier Milei se supo que el consumo de carne bajó y la situación social es cada vez más complicada. “El gobierno de Javier Milei es una irrupción y nos deja en un escenario peculiar” aseguró Franco Brunetti - en “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez – y afirmó que “hay una situación económica en el plato de proteínas y eso se está sintiendo en la industria”.
“Cuando Doña Rosa tiene plata, elige la carne vacuna, cuando no tiene, va y busca otras opciones por el precio, si no hay poder adquisitivo no hay consumo” dijo al ser consultado sobre el contexto social y económico que, desde su lugar como comerciante, puede analizar.
Asimismo, dando importancia a una buena alimentación y con más de 60 años en la industria, sostuvo que “estamos endeudando el futuro. Hoy tenemos una falta de nutrición en los niños y jóvenes muy importante y esto trae consecuencias físicas y luego intelectuales. La gente está eligiendo otras opciones o comer una vez por día”.
Por otro lado, y refiriéndose a su actividad comercial, Brunetti lamentó que “hay una gran restricción en el sector. De cada 100 vacas faenadas, 75 van para consumo y el resto para la exportación, se prioriza el consumo y eso se está sintiendo”.
“La situación es difícil para todos” aseguró y es por eso que el empresario tuvo que refinanciar la deuda que su negocio tiene con la empresa de luz ya que “el consumo energético aumentó en un 80% y en nuestra empresa, hay muchas cosas más a tener en cuenta y todo suma”.
Finalizando, Brunetti se refirió nuevamente a la situación sociopolítica del país y la definió como “una taba que está en el aire y que hay que esperar que caiga. El sacrificio que todos estamos haciendo debe servir para algo”.
Te puede interesar
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico
La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL
La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.