Política24/09/2024

CFK le respondió a Caputo: "Espero que hoy esté menos misógino que ayer”

Criticó las políticas económicas del oficialismo y el macrismo. Comparó la reestructuración de la deuda con el Megacanje de 2001. "No vuelvan a empapelar a los argentinos con deuda impagable", expresó.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó una contundente respuesta al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que este la acusara de desconocer temas económicos. En su habitual tono directo, Cristina comenzó su réplica: "Sr. Ministro. Espero que hoy esté menos misógino y agresivo que ayer."

La exmandataria no dudó en recalcar que, en cuestiones de números y estadísticas, no hay lugar para interpretaciones erróneas o manipulaciones. En su mensaje, sostuvo que los datos económicos del país al finalizar su mandato en 2015 evidenciaban un proceso de desendeudamiento sostenido.

Con una referencia implícita a la gestión de Caputo, señaló: "Dos más dos es cuatro; y los números de la deuda de la Argentina al 2015 revelaban el desendeudamiento operado en los 12 años anteriores."

Cristina Fernández también apeló a las palabras del exministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien había resaltado en su momento el bajo nivel de endeudamiento que tenía el país al finalizar el mandato kirchnerista. Con esto, la vicepresidenta buscó contrastar su gestión con la política de endeudamiento que, según su punto de vista, caracterizó a la administración de Macri, de la cual Caputo fue parte clave. Además, adjuntó un video del ex funcionario hablando sobre el nivel de deuda recibido tras el gobierno de Cristina Kirchner.

La crítica se centró también en una reciente medida tomada por el gobierno de Macri, mediante la cual se habilitaba la reestructuración de la deuda sin la intervención del Congreso, lo que Cristina describió como un peligroso precedente.

Haciendo un paralelismo con la crisis de 2001, adjuntó un video donde mencionó el famoso Megacanje: "No queremos que vuelvan a empapelar a los argentinos con títulos de deuda por montos y tasas de interés impagables, como hizo Sturzenegger en 2001 con el Megacanje que terminó en default."

Finalmente, la expresidenta cerró su mensaje con un consejo para Caputo y su equipo, pidiéndoles que asuman la responsabilidad por los resultados de sus políticas económicas: "Y ministro, si está fracasando otra vez (sería difícil tener un resultado diferente con las mismas políticas), hágase cargo y no se enoje con nosotros."

La respuesta de Cristina Kirchner, dada en un contexto de reconstrucción del peronismo y con una estrategia de confrontar directamente con el gobierno de La Libertad Avanza, evidencia la tensión entre el kirchnerismo, el oficialismo y los sectores vinculados a la administración macrista, en especial en lo que respecta a la deuda externa y la política económica.

Perfil

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.