El Mundo24/09/2024

Tensión en La Paz: el epicentro del combate de seguidores de Arce y Evo

Llegó la marcha "evista" y combatieron hasta con el uso de dinamita.

La ciudad boliviana de La Paz vivió momentos de tensión cuando en las últimas horas seguidores de Evo Morales y del presidente de Bolivia, Luis Arce, se enfrentaron violentamente en las calles de la capital, tras una masiva marcha y posterior cabildo organizado por la facción "evista" del Movimiento al Socialismo (MAS). 

Los choques, que incluyeron el uso de petardos y dinamita, ocurrieron en puntos estratégicos de la ciudad como las avenidas Ismael Montes y Sucre, ambas cercanas a la simbólica Plaza Murillo, epicentro del poder político boliviano.

La marcha, encabezada por Morales, había culminado con un cabildo en el que se lanzó un ultimátum al presidente Arce, exigiendo la destitución de ministros en un plazo de 24 horas. Asimismo, se solicitó al Tribunal Supremo Electoral la validación del congreso de Lauca Ñ, donde Morales fue ratificado como líder del MAS y candidato para las elecciones de 2025.

Con abstención de Lorenzetti, Horacio Rosatti fue reelegido como presidente de la Corte

La violencia estalló cuando un grupo de manifestantes, afines a Morales, intentó tomar las instalaciones de la Central Obrera Boliviana (COB), una institución tradicionalmente aliada al Gobierno de Arce. Esto desató enfrentamientos con los seguidores del presidente, que derivaron en una rápida intervención de la policía.

Con el uso de agentes químicos, las fuerzas del orden lograron dispersar a ambos grupos, aunque la atmósfera continuó estando tensa con ambos bandos replegados, pero en alerta, detalló un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Aunque las autoridades no confirmaron oficialmente el número de heridos, se habla de al menos una decena de lesionados como resultado de los enfrentamientos.

Mientras tanto, en la Plaza Murillo, el centro político de Bolivia, la Policía, junto a organizaciones sociales leales a Arce, mantenían una vigilia bajo el lema "Por la defensa de la democracia".

Con banderas blancas y consignas como "Democracia sí, dictadura no", los manifestantes permanecieron en guardia, temerosos de que las acciones de la facción "evista" pudieran convertirse en un intento de desestabilizar el Gobierno constitucional.

El dirigente de la facción del MAS alineada con Arce, Grover García, aseguró que la vigilia en Plaza Murillo continuará hasta que los manifestantes de Morales se retiren por completo. La situación sigue siendo tensa, con la ciudad de La Paz bajo vigilancia policial y la incertidumbre acerca de lo que podría suceder si las demandas del cabildo no son atendidas en las próximas horas. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Un terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: Al menos 20 muertos

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes.

Robo millonario en el Museo de Oakland: se llevaron más de 1.000 piezas históricas

Entre los objetos robados hay canastos indígenas, joyas y artefactos de valor incalculable. El FBI y la policía local investigan el caso.

Tren de Londres: detienen a dos sospechosos tras ataque que dejó 10 heridos

Dos de las víctimas permanecen en estado crítico tras haber sido apuñaladas. Las autoridades descartan que se trate de un incidente terrorista.

Israel recibió los cuerpos de tres rehenes entregados por Hamas en Gaza

Los restos fueron entregados a través de la Cruz Roja y serán identificados formalmente antes de informar a las familias afectadas.

Trump aseguró que los días de Maduro en Venezuela están contados

El presidente estadounidense afirmó que no cree en un conflicto bélico inmediato, aunque reiteró que Nicolás Maduro no permanecerá en el poder por mucho tiempo.

Río inseguro: Más de la mitad se siente peor tras masacre policial

Tras la "Operación Contención" en Río, que dejó 130 muertos, una encuesta revela que el 52% de los cariocas se siente más inseguro. Mujeres y jóvenes son los más preocupados.