La ONU calificó de "crimen de guerra" las explosiones de buscapersonas en Líbano
Según el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, "estos ataques representan una nueva evolución de la guerra, en la que las herramientas de comunicación se convierten en armas".
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, denunció la detonación de dispositivos de comunicación en Líbano, afirmando que el ataque viola el derecho internacional y podría constituir un crimen de guerra.
"El derecho internacional humanitario prohíbe el uso de artefactos trampa en forma de objetos portátiles aparentemente inofensivos", declaró Turk ante el Consejo de Seguridad, y añadió que "es un crimen de guerra cometer actos de violencia destinados a sembrar el terror entre la población civil".
"Estoy consternado por la amplitud y el impacto de los ataques", declaró Turk.
"Estos ataques representan una nueva evolución de la guerra, en la que las herramientas de comunicación se convierten en armas. Esto no puede ser la nueva normalidad", sostuvo.
El 17 y 18 de septiembre se produjeron explosiones de dispositivos como buscapersonas y 'walkie-talkies' en todo el Líbano, dejando más de 37 muertos y miles de heridos. Hezbolá y las autoridades libanesas culparon a Israel por esa "agresión criminal", y el grupo chiita prometió responder al ataque.
Con información de RT Actualidad
Te puede interesar
Pacto en Corea del Sur: Trump y Xi Jinping avanzaron en una tregua comercial
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.
Países Bajos: Rob Jetten, el candidato que está en pareja con un deportista argentino y puede llegar a primer ministro
El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.
Tres soldados argentinos mueren en combate en Ucrania tras ataque ruso
Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.
Asesinan a balazos a un ingeniero argentino en la frontera con Bolivia
La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.
Narcos de Río usan uniforme militar comprado por internet
El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.
El operativo en Río expuso el “estado paralelo” del Comando Vermelho
La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.