Salta20/09/2024

Sólo en Capital 36 parejas se casarán este fin de semana, estiman duplicar números con el interior

Por Aries, el director de recursos humanos del organismo, Miguel Camponovo, señaló detalló que el 75% de las ceremonias en Capital se realizarán fuera de la oficina. Recomendó solicitar turno de 20 a 30 días antes de la fecha elegida.

Con la llegada de la primavera, comenzó la temporada alta de casamientos en el Registro Civil. En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el director de recursos humanos del organismo, Miguel Camponovo, detalló que este fin de semana sólo en la Capital se celebrarán 36 matrimonios, estimando un número similar en el interior.

“Nos da expectativas futuras de mantener los niveles de celebraciones comparado con el año pasado que en total fueron 3200 matrimonios y al número que llevábamos hoy, vemos que tiene que ser muy alta la temporada para equiparar ese número. La disminución del matrimonios es una tendencia que se viene marcando año con año”, expresó.

Camponovo señaló como positivo el “combo” de la disminución del frío, la llegada de la primavera y el tiempo de ahorro de las parejas, añadiendo que un gran porcentaje de las ceremonias de este fin de semana son fuera de la oficina central.

“De las 36 ceremonias, solo 9 son la oficina que tiene una sala nueva, el resto están en toda la Ciudad, en Vaqueros, en Rosario de Lerma, en un local en Cerrillos, es muy variado el lugar donde asistimos”, expresó y detalló que además dos casamientos son protagonizadas por matrimonios igualitarios.

El funcionario recordó que los precios de las ceremonias varían según hora y lugar. De lunes a viernes de 8 a 13 horas las ceremonias en el salón del Registro son gratis, mientras que fuera de ese horario y fines de semana, casándose en el Registro el valor es de $30.150; las locaciones fuera del Registro tienen un valor de $46.200.

Y aclaró: “Hay un croquis determinado, si se casan en el casco céntrico no tiene costo extra, pero por ejemplo si se casan en Cafayate y tiene documento en Capital, deben hacerse cargo del traslado del equipo”.

Finalmente, Camponovo recomendó agendar y reservar turno “con tiempo de 20 o 30 días antes de la fecha elegida”.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.