Homenajearon al Dino Saluzzi en la UNSa: “Nunca me olvidé de dónde vengo”
Se distinguió a Timoteo “Dino” Saluzzi con el título de Doctor Honoris Causa. La entrega se dio “en reconocimiento de su vasta trayectoria, nacional e internacional, llevando su arte compositivo en la música popular y académica".
Con un anfiteatro colmado de familiares y amigos, autoridades universitarias y provinciales e integrantes de la comunidad artística de Salta, se llevó adelante un emotivo acto que reconoció la influencia cultural que Dino Saluzzi impregnó en la provincia y el país. El bandoneonista y compositor argentino, nacido el 20 de mayo en la localidad de Campo Santo, se mostró sumamente conmovido por el homenaje.
“Nunca me olvidé del sonido del álamo cuando corre viento, nunca me olvidé del ceibo del Salta, nunca me olvidé de dónde vengo”, expresó apenas recibió el Título de la mano del Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos. El artista agradeció el gesto y dijo estar en un sueño, sobre todo por todas las sensaciones “que están pasando por mi corazón ahora”. Aferrado a su entrañable Campo Santo, celebró haber nacido “por estas latitudes, que tiene que ver con los Andes, con Latinoamérica toda, y con el deseo de crecer”.
Saluzzi también resaltó la “suerte” de haber conocido a compositores importantes en el resto del mundo, que, al igual que él “trabajaron muchísimo por la música, por su gente” porque “la música no se hace sola”.
"La obra de la cultura propia de cualquier compositor tiene solo una parte de lo que lleva, cualquier idioma sea. La otra se debe explicar, porque el arte es eso, un acercamiento entre las personas, entre los individuos de todo el mundo", explicó.
Y agregó: "Les agradezco mucho y voy a seguir trabajando para ello. Tal vez no con el bandoneón, pero sí con la composición".
La propuesta de conferimiento del título de Doctor Honoris Causa fue elaborada por el Secretario de Cultura de la Provincia de Salta, Lic. Diego Ashur, y el Presidente de Pro Cultura Salta, Prof. Roberto Salvatierra. Luego el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades propuso el otorgamiento del título ante el Consejo Superior de la Universidad.
Dino Saluzzi, inició su acercamiento a la música a la edad de 7 años gracias a su padre, el reconocido folklorista Cayetano Saluzzi. A mediados de los años 50, se fue a Buenos Aires donde formó parte de la Orquesta Estable de Radio El Mundo. Y trabajó con Alfredo Gobbi, Roberto Caló, Enrique Francini y el Gato Barbieri, entre otros.
En un acto de reparación, la ministra contó que desde el Ministerio repartieron más de 245 manuales, donde se incluyó un homenaje a Saluzzi, “para que nuestros niños, nuestras niñas, sientan el orgullo de que en su hermosa tierra pudo germinar una semilla tan prolífica y que nos enorgullece tanto a todos nosotros como Dino Saluzzi. Así que bienvenido ese acto de justicia y creo que es un honor y un gusto para todos nosotros poder ser partícipes de este acto de justicia”.
El Director de Pro Cultura Salta, Prof. Roberto Salvatierra, sostuvo que, en el 47º Abril Cultural Salteño, celebrado este año, le dedicaron un homenaje al artista y se reforzó la idea de impulsar la entrega del título de Doctor Honoris Causa. “Gracias a la ayuda también de Diego Ashur, que juntamos fuerzas, hicimos el pedido a la Facultad de Humanidades y la Facultad de Humanidades al Rectorado y todo el circuito. Es simple y complejo a la vez, pero lo importante es la emoción que el maestro, que el doctor, ahora nos ha podido regalar con su presencia”, expresó.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.