Mesa Nacional de Transporte: gremios se unen contra el anuncio de privatizar Aerolíneas
En una reunión en la sede de Aeronavegantes coincidieron referentes sindicales de camioneros, ferroviarios, colectiveros y portuarios, anunciando que establecerán pronto un "Plan de Lucha General".
En medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, las dos confederaciones de sindicatos del transporte del país realizaron una alianza inédita, después de años de distanciamiento, para rechazar una eventual privatización de Aerolíneas Argentina que anunció el Gobierno de Javier Milei. En ese sentido, anunciaron que realizarán un "Plan de Lucha General", que no descarta paros y otras medidas de amplio alcance.
"Queremos comunicar que, en virtud de los persistentes paros que afectaron cerca de 40 mil pasajeros, el Gobierno ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas", indicó este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni. Poco después, el anuncio derivó en un reagrupamiento sindicales calificado como "uno de los más importantes de los últimos tiempos".
Los referentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt) se reunieron en la sede de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, uno de los sindicatos más apuntados por el Ejecutivo tras la escalada de tenisón por las medidas de fuerzas en los aeropuertos.
Además del líder de ese gremio, Juan Pablo Brey, estuvieron presentes Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA- Unión Tranviarios Automotor); Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros); Juan Carlos Schmid (Fempinra); Raúl Durdos (SOMU- Marítimos) y Pablo Biró (APLA- Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas); éste último denunciado recientemente por el Ministerio de Seguridad por "extorsiones y amenazas".
En este contexto, destacó que regresaran a una alianza junto a los camioneros de los Moyano, los colectiveros de la UTA, que lidera Fernández, y el espacio ferroviario que conduce Maturano, que también había tomado distancia del moyanismo.
"Las conversaciones entre los espacios se vienen dando desde hace tiempo y el conflicto aeronáutico género el momento propicio para cristalizar la unidad en la acción. Lo de hoy puede leerse como un primer paso para una reconfiguración del sector, que podría significar una reunificación de la UGATT y la CATT o un nuevo sistema", señalaron desde el medio especializado Mundo Gremial.
“Estamos unidos por sobre nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación política que atravesamos y que dio a luz a esta Mesa Nacional del Transporte”, expresaron los dirigentes gremiales mediante un comunicado conjunto.
En ese sentido, manifestaron que defenderán "la soberanía del país, que está representada en las Rutas Nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos", ante los "atropellos del Gobierno de Milei". Por ese motivo, anticiparon una nueva reunión en la que definirán cómo establecer un “Plan de Lucha General”, que tendría un alcance nacional con paros y otras medidas de fuerza.
Trascendió que entre los impulsores del encuentro estuvieron los aeronáuticos Brey y Biró. Éste último podría ser excluido este viernes del directorio de Aerolíneas Argentinas, donde ocupa un lugar en representación de los trabajadores, y quien rechazó la declaración por decreto de la "esencialidad" del transporte aéreo.
Perfil
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.