Salud19/09/2024

Gripe, neumonía y bronquiolitis suman más casos en Salta

Los departamentos que más notificaciones por gripe tienen son Orán, Capital, Rivadavia, Metán y La Candelaria totalizando el 73,7% sobre el total de positivos.

En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 8 y el 14 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública confirmó 643 nuevos casos de casos de gripe, acumulando 22.148 positivos desde que inició este año. El incremento de positivos en la última SE fue del 3%.

El 73,7% del total de casos notificados se concentra en cinco departamentos: Orán, Capital, Rivadavia, Metán y La Candelaria. La Poma es el único que no registra positivos.

El detalle de confirmados por criterio clínico epidemiológico en cada departamento es el siguiente:

Orán: 4946
Capital: 4196
Rivadavia: 3674
Metán: 2002
La Candelaria: 1500
Los Andes: 1416
San Martín: 1282
Chicoana: 658
Cachi: 516
Cafayate: 487
Anta: 448
General Güemes: 389
Santa Victoria: 161
Rosario de la Frontera: 157
Cerrillos: 91
Rosario de Lerma: 81
Guachipas: 51
La Caldera: 49
La Viña: 22
San Carlos: 9
Molinos: 7
Iruya: 6

El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, con 3234 casos, lo que representa el 14,6% del total de casos; seguido por la franja etaria de 25 a 34 años, con 2582, es decir el 11,7%; y en tercer lugar, de 45 a 64 años, con 2446 positivos, significando el 11%.

La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 6582 casos de neumonía y 7649 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.

También, la funcionaria comunicó que, en la Semana Epidemiológica 37, comprendida entre el 8 y 14 de septiembre, hubo 136 internados con alguna de esta virosis, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.

Los departamentos con mayor porcentaje de hospitalización fueron Capital 52,2%; Orán 8,8%; General Güemes 8,8%; y Anta 5,9%.

El Ministerio de Salud Pública recuerda que hay vacunas disponibles contra la gripe, la bronquiolitis, la neumonía y la COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus.

Te puede interesar

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.