Con el dinero de las multas se compró equipamiento para Seguridad Vial
El Ministro de Seguridad y Justicia destacó la importante compra de recursos informáticos que se concretó en cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, presidió esta mañana el acto de entrega de equipamiento informático que será destinado a distintas áreas de Seguridad Vial de las diferentes Unidades Regionales de la Policía de Salta. En este aspecto, destacó que la reinversión se realizó en cumplimiento del artículo 85 de la Ley Nacional de Tránsito que establece que los fondos que se obtienen por el cobro de multas sean reinvertidos en políticas de seguridad vial.
En igual contexto, se refirió a la intensa labor de prevención que se desarrolla en la provincia y enfatizó en que además de trabajar para disminuir la siniestralidad en Salta es esencial invertir en la protección del personal que está abocado a los controles vehiculares por lo que se continuará realizando gestiones en este sentido.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, resaltó la importancia de sumar equipamiento a las áreas administrativas y logísticas que potencian el desarrollo del Observatorio de Seguridad Vial por medio del cual se establecen distintas políticas públicas aplicadas a la prevención y planificación operativa del área.
La inversión fue en 50 computadoras, impresoras, y otras herramientas tecnológicas para la Dirección de Seguridad Vial, División Registro y Antecedentes de Tránsito, División Policía de Seguridad Caminera, División Transporte, División Ejidos Municipales, Departamento Operaciones Viales, Departamento Criminalística, Accidentología y Educación Vial, entre otras.
Participaron la coordinadora Jurídico Técnica del Ministerio de Seguridad y Justicia, Soraya Dipp, coordinadora Administrativa, Nelly Giménez, el secretario de Seguridad, Fernando Acedo, el subjefe de la Policía, Walter Toledo, el director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado, entre otras autoridades.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.