Feria del Libro de Salta: Confirmaron la presencia de reconocidos autores y 270 propuestas postuladas
Este martes cerró la convocatoria para la Edición 2024 que contó con la inscripción de 270 propuestas. Además se confirmó la presencia de Magalí Tajes, Alejandro Wall escritor especializado en fútbol, Silvio Squillari, ilustrador creador del logotipo de la banda "Los Piojos"; e Ivan Moisseff, Gestor cultural especializadoen el ámbito editorial.
Una nueva edición de la Feria del Libro de Salta comienza a perfilarse. Esta vez será su número XIV, sosteniendo un evento, que no solo aglutina al público lector, sino que sobre todo dinamiza al sector editorial y a los artistas en general, ya que resulta un evento con actividades de diversa índole cultural.
La convocatoria, realizada por la Secretaría de Cultura, a las diferentes actividades escénicas, talleres, presentaciones y ventas de libros sumó más de 270 propuestas en total, las cuales serán evaluadas para completar una grilla diversa. Cabe destacar que la misma será del 9 al 13 de octubre, en la Usina Cultural de Salta.
Este año también habrá invitados especiales de variadas disciplinas: Magalí Tajes, escritora, comediante, psicóloga y creadora de contenido digital; Alejandro Wall, periodista, escritor, columnista en radio y tv, Silvio Squillari, escritor, ilustrador y diseñador, creador del logotipo de la icónica banda Los Piojos; e Ivan Moisseff, Gestor cultural especializadoen el ámbito editorial y programador del espacio de Juventudes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Por otra parte, se destinará un espacio especialmente pensado para los pueblos originarios de la provincia, donde habrá muestra, exposición y venta de producción literaria. En el mismo marco, el sábado 12 de octubre, se realizará una actividad escénica de danza coordinada con el Ballet Folclórico de la provincia que busca evidenciar la gran diversidad cultural que posee Salta.
Continuando con la articulación realizada por la Secretaría de Cultura. Junto a la Universidad Nacional de Salta, el jueves 10, en el marco de la Feria Minka que realiza en la Facultad de Humanidades, se harán presentes editores y editoriales que nutrirán con sus obras el Campus de la UNSa.
Te puede interesar
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.