Para Martín Guzmán, el Presupuesto 2025 es una hoja de ruta "para debilitar a la Argentina"
"No está en mejorar la vida de la gente, sino de los acreedores, de los bonistas", consideró el exministro de Economía.
El exministro de Economía, Martín Guzmán, indicó este lunes que el Presupuesto 2025 presentado el domingo por la noche en el Congreso de la Nación. "Se trata de una hoja de ruta para debilitar cada vez más a la Argentina", indicó en C5N
"Está claro que los números para mucha gente no cierran y para algunos pocos cierran demasiado bien. El Presupuesto es la ley más importante que presenta un Gobierno porque es donde vos decidís cómo vas a usar los recursos que le da la sociedad al Estado. Es aquella hoja de ruta que marca el rumbo que le querés dar al país. Lo que se vio ayer es una hoja de ruta que lo que está haciendo es debilitar cada vez más a la Argentina, le genera involución", explicó en diálogo con Gustavo Sylvestre.
Guzmán remarcó la caída de los índices que muestran que el "sistema productivo, está peor". "Hay un empeoramiento para mucha gente. Hay una tremenda perversidad como lo que pasa con los jubilados", dijo y destacó que el Gobierno "recurre a la mentira y da números que son falsos respecto a las jubilaciones".
Además, consideró que "la prioridad" del Presupuesto presentado por el jefe de Estado "no está en mejorar la vida de la gente, sino para mejorar la vida de los acreedores de la Argentina, de los bonistas. El Presidente dice 'vamos a hacer el ajuste', si no nos alcanza, qué hacemos ajustamos más gasto. ¿En dónde? No se sabe. Pero siempre lo que vamos a privilegiar, dice, es que la economía pueda generar los excedentes para cumplir primero con otros y en el resto queda atrás la gente, la Argentina y las posibilidades de progreso".
La relación del Gobierno con el FMI
Guzmán indicó también que el Gobierno de Javier Milei "ya le pidió prestado al Fondo Monetario Internacional". "Ahora, cuando un país le pide prestada nueva deuda al FMI, ¿qué demuestra eso? Lo que demuestra es que tu programa no funciona.
"Hay vencimientos de deuda que al Gobierno se le va complicando hacer frente porque no tiene acceso al mercado de deuda. Esa es la deuda que tomó el Gobierno de Juntos por el Cambio, con Caputo como ministro de Finanzas, y es la que nosotros reestructuramos. Si hubiese confianza, se refinanciaría ahora. Eso es un fracaso frente al mercado", consideró.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.