Meta prohibió los medios estatales rusos en sus aplicaciones
El veto surgió después de que la Justicia en EEUU acusó a RT de financiar campañas en canales de redes sociales como TikTok, Instagram, X y YouTube.
Meta anunció el lunes por la noche que vetó los medios estatales rusos en sus aplicaciones en todo el mundo debido a “actividad de interferencia extranjera”.
La prohibición surge después de que Estados Unidos acusara a RT y a empleados del medio estatal de canalizar 10 millones de dólares a través de entidades ficticias para financiar encubiertamente campañas de influencia en canales de redes sociales como TikTok, Instagram, X y YouTube, según una acusación revelada.
“Después de una cuidadosa consideración, ampliamos nuestra aplicación continua contra los medios estatales rusos”, dijo Meta en respuesta a una consulta de AFP.
“Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas ahora están prohibidas en nuestras aplicaciones a nivel mundial por actividad de interferencia extranjera”, dijo Meta, cuyas aplicaciones incluyen Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads.
RT se vio obligado a cesar sus operaciones formales en el Reino Unido, Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos debido a sanciones después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, según la acusación revelada en Nueva York.
Los fiscales estadounidenses citaron a un editor en jefe de RT diciendo que creó un “imperio entero de proyectos encubiertos” diseñados para dar forma a la opinión pública en audiencias occidentales.
Respaldo secreto de contenido
Uno de los proyectos encubiertos involucraba el financiamiento y la dirección de una empresa de creación de contenido en línea en Tennessee, según la acusación. Desde su lanzamiento a finales de 2023, la operación de creación de contenido en EEUU apoyada por Rusia ha publicado casi 2.000 vídeos que han registrado más de 16 millones de vistas solo en YouTube, según la acusación.
Los fiscales citaron a un productor de contenido que se quejaba de ser presionado por la empresa para publicar un video a principios de este año de un “conocido comentarista político de EEUU visitando un supermercado en Rusia”, quejándose de que parecía “publicidad encubierta” pero aceptando publicar el video.
La empresa nunca reveló a los espectadores que era financiada por RT, dijeron los fiscales estadounidenses.
“RT ha perseguido campañas de influencia maligna en países opuestos a sus políticas, incluidos Estados Unidos, en un esfuerzo por sembrar divisiones internas y así debilitar la oposición a los objetivos del gobierno de Rusia”, argumentaron los fiscales en la acusación.
Proxies y mercenarios
Rusia es la mayor fuente de operaciones de influencia encubierta interrumpidas por Meta en su plataforma desde 2017, y tales esfuerzos de influencia en línea engañosa se intensificaron después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según informes de amenazas divulgados rutinariamente por el gigante de las redes sociales.
Meta había prohibido previamente la Agencia Federal de Noticias en Rusia para frenar las actividades de interferencia extranjera de la Agencia de Investigación de Internet de Rusia.
Las capacidades de RT se ampliaron a principios del año pasado, con “el gobierno ruso mejorándolo con ‘capacidades operativas cibernéticas y vínculos con la inteligencia rusa’”, dijo el Departamento de Estado de EEUU en un reciente comunicado.
Las capacidades cibernéticas se centraron principalmente en operaciones de influencia e inteligencia en todo el mundo, según el Departamento de Estado.
La información recopilada por las operaciones encubiertas de RT fluye hacia los servicios de inteligencia de Rusia, los medios de comunicación rusos, los grupos de mercenarios rusos y otros “brazos proxy” del gobierno ruso, mantuvo Estados Unidos.
El Departamento de Estado dijo que estaba involucrado en esfuerzos diplomáticos para informar a los gobiernos de todo el mundo sobre el uso de RT por parte de Rusia para llevar a cabo actividades encubiertas y alentarlos a tomar medidas para limitar “la capacidad de Rusia para interferir en elecciones extranjeras y procurarse armas para su guerra contra Ucrania.”
Con información de AFP
Te puede interesar
Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel
La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.
Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles
El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.
Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.
Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.