Loutaif: “No pensé que el ajuste iba a ser tan drástico, ni que la gente iba a aguantar”
El exministro de Economía de la Provincia consideró que “el cambio de rumbo económico que votó la gente tiene un enorme costo”, al analizar la situación actual del país en cuanto lo económico y político.
En ‘Hablemos de Política’ – por Aries – el exministro de Economía de la Provincia y diputado nacional mandato cumplido, Julio César Loutaif, analizó la actualidad del país.
“Venimos de una situación compleja, tanto es así que el Presupuesto 2024 no existe, no se presentó el 15 de setiembre de 2023”, relató el exfuncionario, y explicó que esta no presentación responde a que la situación económica estaba distorsionada y a esto se sumó la proximidad de las elecciones generales.
Así las cosas, para Loutaif “era imposible prever qué iba a pasar”.
“No se podía estimar la inflación, ni el nivel de tipo de cambio, nivel de ingresos, gastos, etc., es decir, el gobierno anterior no pudo formular el Presupuesto para este año”, señaló, y recordó que Salta tampoco tiene un Presupuesto 2024, por lo que, al igual que Nación, debió prorrogar el de 2023.
En este marco, continuó el exlegislador nacional, en la elección sucede algo sorpresivo: una persona sin experiencia en gobierno, sin gobernadores ni intendentes gana la elección, por lo que es necesario – también – analizar qué es lo que sucedió en estos 40 años de democracia.
“El cambio de rumbo económico que votó la gente tiene un enorme costo. Yo nunca pensé que el ajuste iba a ser tan drástico, ni tampoco pensé que la sociedad iba a soportar estos 9 meses. Ahora, parece que la sociedad todavía aguanta – no sé hasta cuando – pero estoy sorprendido. Creo que íbamos camino a una situación símil 2001 si no se tomaban las medidas que se tomaron”, finalizó Loutaif.
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.